Río Atoyac afectado por más de 190 empresas: gobierno de Huejotzingo
- Huejotzingo se prepara para regularizar empresas que contaminan el río Atoyac y frenar las descargas ilegales al afluente, buscando mejorar su calidad.
El gobierno municipal de Huejotzingo, bajo la administración de Roberto Solís Valles, ha anunciado el inicio de un proceso de regularización para más de 190 empresas que están vertiendo sus residuos al río Atoyac. A partir del 31 de marzo, el Ayuntamiento comenzará a notificar a los negocios responsables, entre ellos lavanderías y queserías, en un esfuerzo por frenar la contaminación que afecta a este importante afluente.
El alcalde explicó que, en el marco de este plan de saneamiento impulsado por la presidenta de la república Claudia Sheinbaum, se han detectado al menos 34 descargas ilegales y 48 puntos de desecho a lo largo de los 9.8 kilómetros del río que cruzan Huejotzingo. Esta medida responde a una solicitud del Gobierno Federal, que ha instado a los municipios a tomar acciones en la regulación de las descargas industriales.
Como primer paso, las empresas afectadas deberán presentar documentos como licencias de funcionamiento y el pago de impuestos prediales. El objetivo es que implementen sistemas adecuados de tratamiento de aguas residuales. Las empresas deberían instalar sistemas de tratamiento necesarios para mitigar los impactos ambientales.
Se reveló que el municipio invertirá cerca de 30 millones de pesos para rehabilitar la infraestructura de drenaje y agua potable en zonas que durante años han carecido de estos servicios básicos.
Esta iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo mayor para restaurar la salud ambiental del río Atoyac, en alineación con los esfuerzos federales liderados por la presidenta Claudia Sheinbaum para la preservación y recuperación de los cuerpos de agua en el país.