Día Mundial de concienciación sobre el Autismo
- Inclusión y comprensión, claves para un mundo más accesible.
Cada 2 de abril, el mundo se une para visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA), una condición que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta aproximadamente a 1 de cada 100 niños. Este día no solo busca sensibilizar a la sociedad, sino también destacar la importancia de la inclusión y el respeto por la neurodiversidad.
El autismo no es una enfermedad, sino una manera diferente de percibir el mundo. Sin embargo, muchas familias enfrentan desafíos en el acceso a educación, terapias y oportunidades laborales para sus seres queridos. En países de América Latina, por ejemplo, el diagnóstico temprano sigue siendo una barrera, lo que retrasa la intervención adecuada.
Especialistas recomiendan fomentar la empatía y eliminar los estigmas que rodean al TEA.
Organizaciones en todo el mundo han impulsado campañas como #LightItUpBlue, que invita a iluminar de azul monumentos y hogares en señal de apoyo. Asimismo, se promueve el uso de un lenguaje adecuado, evitando términos como “sufre de autismo” y reemplazándolo por “persona con autismo” o “persona dentro del espectro autista”.
Las familias que viven esta realidad día a día encuentran en la información y el apoyo comunitario sus mejores aliados. Si bien aún queda mucho por hacer, cada paso hacia la comprensión y la inclusión acerca a la sociedad a un futuro donde el autismo no sea visto como una barrera, sino como una forma única de ser.