Alto al acoso callejero en Puebla: CDH lanza fuerte llamado a autoridades
- Ayuntamientos, dependencias y Congreso reciben recomendación oficial para actuar contra la violencia en espacios públicos.
La Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla ha encendido las alarmas frente a una problemática persistente y normalizada: el acoso callejero. Con la emisión de la Recomendación General 01/2025, el organismo exhorta a seis acciones ayuntamientos, cinco dependencias estatales y al Congreso local a implementar urgentes y efectivas para prevenir y erradicar esta forma de violencia de género.
La recomendación surge tras la revisión de 13 expedientes iniciados de oficio por la CDH, a partir del monitoreo constante de medios de comunicación, donde se evidenciaron múltiples casos de violencia sexual en espacios públicos del estado. La Comisión consideró que estos hechos no pueden pasar desapercibidos y ameritan una respuesta estructural desde el ámbito gubernamental.
Entre los municipios señalados se encuentran Puebla, Atlixco, Tehuacán, San Andrés y San Pedro Cholula, además de Tepanco de López. Las instancias estatales incluidas en esta recomendación son Carreteras de Cuota Puebla, la Secretaría de Movilidad y Transporte, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de las Mujeres, la Fiscalía General del Estado y el propio Congreso del Estado.
La CDH subraya que estas instituciones tienen la responsabilidad de diseñar políticas públicas que garanticen la seguridad y el derecho de las mujeres a transitar sin miedo por las calles de Puebla. Asimismo, se hace un llamado para que se generen campañas de concientización, protocolos de atención adecuados y mecanismos de denuncia eficaces, con perspectiva de género.
Este pronunciamiento busca no solo visibilizar el problema, sino sentar las bases para una transformación cultural y legal que elimine la normalización del acoso callejero, por lo que algunas de las recomendaciones son: mejora de infraestructura urbana, movilidad segura, implementación de programas con perspectiva de género, protocolos accesibles para la denuncia.
Con esta recomendación, el CDH Puebla marca un precedente claro: la violencia en espacios públicos no puede seguir siendo ignorada, y todas las autoridades tienen la obligación de actuar con firmeza para garantizar una vida libre de violencia para todas.