Puebla en riesgo medio por violencia electoral

Puebla figura entre las tres entidades con un riesgo medio de violencia electoral, según el primer reporte de Integralia sobre violencia política, el informe detalla los riesgos de intervención del crimen en las elecciones locales de 2024.

Integralia Consultores señala que el crimen organizado ya está interfiriendo en el proceso electoral mediante homicidios, agresiones y amenazas contra funcionarios públicos y aspirantes.

Además, advierte que las organizaciones delictivas intensificarán su intervención debido a los conflictos armados, el aumento de mercados ilícitos y el narcotráfico.

En México, se registraron 574 víctimas de violencia política en 2023, mientras que en 2024 ya se han reportado 30 casos, incluyendo homicidios, secuestros y atentados contra funcionarios y aspirantes.

Puebla, Ciudad de México y Quintana Roo son consideradas como entidades con un riesgo medio de probabilidad de intervención del crimen organizado en las elecciones locales.

Por otro lado, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Colima, Chiapas y Morelos se identifican como entidades con un riesgo muy alto.

En el caso específico de Jalisco, existe un alto riesgo debido a que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) controla aproximadamente el 80% de los municipios del estado.

Estas cifras abarcan desde 2018 hasta 2024 e incluyen casos como el ataque a Constantino de Jesús Mundo en 2018, miembro del equipo de campaña de Ernesto García Rodríguez, candidato a la presidencia municipal de Venustiano Carranza, y el asesinato de Gustavo Martín Gómez Álvarez, candidato del PRI a la alcaldía de Francisco Z. Mena.

En 2021, Francisco Cortés Pancoatl, candidato a la alcaldía de Santa Clara Ocoyucan por Morena, fue asesinado, y la entonces candidata a diputada federal de Va por México, Ana Teresa Aranda Orozco, denunció un asalto a parte de su equipo de campaña en la colonia Belisario Domínguez mientras realizaban actividades proselitistas.

Related Posts