Más de 7 mil mujeres atendidas en Casas Carmen Serdán

d1cb159f-14cf-4fa0-94ac-030b37d4e264
  • La FGE reporta una baja del 30.7% en feminicidios durante el primer cuatrimestre de 2025, mientras amplía su red de apoyo a mujeres víctimas con nuevas estrategias y centros de atención.

En Puebla, la violencia de género sigue siendo una problemática latente, sin embargo, hasta abril de 2025, más de 7 mil mujeres en situación de violencia han sido atendidas en las Casas Carmen Serdán, espacios diseñados para ofrecer apoyo integral y acceso a una vida libre de violencia.

Estas casas están distribuidas en 15 municipios del estado y brindan servicios que van desde asesoría legal y atención psicológica hasta consultas médicas, talleres de empoderamiento económico y vinculación laboral. La iniciativa ha sido una de las principales apuestas del gobierno estatal para enfrentar la violencia contra las mujeres de manera estructural y cercana a las comunidades.

De acuerdo a la Fiscalía General del Estado , durante el primer cuatrimestre de este año, los feminicidios disminuyeron un 30.7% en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta baja, según las autoridades, responde a una estrategia coordinada que combina prevención, intervención temprana y persecución penal, así como la expansión de espacios seguros como las Casas Carmen Serdán.

Cabe destacar que de forma adicional se crearán 25 nuevos Centros LIBRE (Centros Libres de Violencia), que complementarán la labor de las casas Carmen Serdán. Estos centros fortalecerán la red estatal de atención para mujeres y contribuirán a la detección oportuna de riesgos, así como a la construcción de entornos más seguros para las poblanas.

La realidad es que no se pueden minimizar los delitos cometidos en contra de las mujeres, pues la gravedad del problema es alta; así como no se puede desatender a quienes aún viven violencia en sus hogares o comunidades; sin embargo la atención a través de estos espacios coadyuvan en la pronta atención.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…