Puebla frente al cambio climático, prevención y conectividad

- Lluvias intensas activan alerta en Puebla capital y municipios.Mejor conectividad e inmediatez con tren ligero.
Puebla, Pue.–La temporada de lluvias 2025 ha comenzado con fuerza en la capital poblana, donde las autoridades municipales han emitido una alerta preventiva debido a la presencia de precipitaciones intensas, ráfagas de viento y tormentas eléctricas. Las condiciones climáticas se han intensificado por los efectos indirectos del ciclón Alvin, que continúa generando nubosidad sobre el centro y sur del país.
En Puebla capital, la Coordinación de Protección Civil ha hecho un llamado urgente a la población para que tome precauciones, especialmente en zonas bajas con problemas de drenaje pluvial. A quienes se ha recomendado no arrojar basura en la vía pública, limpiar azoteas y techos, evitar cruzar calles inundadas, y reportar estructuras inestables al 911.
Además, se ha detectado un incremento preocupante en los siniestros viales: según datos recientes de la Dirección de Tránsito Municipal, los accidentes de tráfico han aumentado un 18% respecto al mismo periodo del año pasado, debido principalmente a pavimento resbaladizo, visibilidad reducida y exceso de velocidad bajo lluvia. Las zonas con mayor número de percances incluyen la Recta a Cholula, Periférico Ecológico y la 11 Sur.
Aumentan las afectaciones en el estado de Puebla
Más allá de la capital, el estado de Puebla enfrenta una situación crítica. De acuerdo con Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación, diez municipios han sido clasificados como zonas de alto riesgo por inundaciones, deslaves y afectaciones a la infraestructura. Estas demarcaciones son Xiutetelco, Zihuateutla, Xicotepec, Huehuetla, Tlatlauquitepec, Zacatlán, Chiconcuautla, Zacapoaxtla, Chilchotla y Chignahuapan, muchas de ellas localizadas en zonas serranas con pendientes pronunciadas y asentamientos irregulares.
Las autoridades estatales, en coordinación con Protección Civil, la Sedena y la Guardia Nacional, han comenzado a aplicar operativos de prevención y vigilancia, así como acciones de posible evacuación en áreas críticas. Se monitorean especialmente barrancas, laderas inestables y cauces de ríos que podrían desbordarse con más lluvias en los próximos días.
Municipios vulnerables bajo vigilancia permanente
A los diez municipios en “foco rojo” se suman otras localidades que también enfrentan condiciones de vulnerabilidad, como Pahuatlán, Tlacuilotepec, Coyomeapan y la propia ciudad de Puebla. Estas regiones registran construcciones en zonas de alto riesgo, lo que ha llevado al gobernador Alejandro Armenta Mier a reiterar el compromiso de su administración para brindar apoyo habitacional a las familias más expuestas.
Sin embargo, el mandatario reconoció que la reubicación de asentamientos irregulares representa un reto económico significativo. “Tenemos la voluntad, pero también limitaciones presupuestales. Lo más importante es evitar tragedias humanas”, enfatizó.
Recomendaciones ante el temporal
Con la temporada de lluvias ya en curso, las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y atender las recomendaciones oficiales para prevenir riesgos:
•Evite tirar basura en calles y coladeras, ya que esto obstruye el drenaje y agrava las inundaciones.
•Limpie techos, azoteas y patios, para evitar acumulación de agua que pueda provocar filtraciones o colapsos.
•No cruce calles, arroyos o ríos con corriente, incluso si parecen poco profundos.
•Revise y asegure estructuras como tinacos, lonas y techumbres que puedan desprenderse con el viento.
•Conduzca con precaución, reduzca la velocidad y mantenga distancia segura en carretera para evitar accidentes viales.
Finalmente, se hace un llamado a no dejar de lado las recomendaciones y a mantenerse atentos a la información de las autoridades.
Conectividad en Puebla: movilidad sostenible
Puebla podría estar más cerca de contar con un tren ligero como parte de una estrategia de movilidad sostenible e integral. Así lo ha dado a conocer el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, quien trabaja de manera coordinada en el desarrollo de este ambicioso proyecto. Sin embargo, aunque las intenciones parecen bien orientadas, la implementación efectiva del tren ligero aún deja diversas dudas en el aire.
Héctor Ulises García Nieto, secretario de Movilidad de la Ciudad de México, destacó el interés por transformar el modelo de transporte en la entidad. De acuerdo con el funcionario capitalino, este nuevo sistema tendría un enfoque mixto: turístico y de servicio a la población, similar a lo que representa la Línea 3 del Tren Ligero en la capital del país.
Por su parte, el mandatario ha planteado reducir la congestión vial, ordenar el transporte público y minimizar el impacto ambiental. No obstante, aún no se han dado a conocer estudios técnicos, presupuestos concretos ni fechas de ejecución claras que respalden esta visión.
En un contexto donde la movilidad urbana enfrenta retos crecientes —como el aumento del parque vehicular, la contaminación y la desigualdad en el acceso al transporte—, la idea de un tren ligero suena prometedora. Pero como suele ocurrir con los grandes proyectos de infraestructura, su éxito dependerá de una planeación rigurosa, participación ciudadana y, sobre todo, transparencia en cada etapa.