Avanza Congreso del Estado con iniciativas clave en vivienda, educación especial, innovación tecnológica y medio ambiente

- Donación de predios para fines sociales, transformación de Ciudad Modelo y regulación ambiental marcan la agenda legislativa en Puebla.
Puebla, Pue.-En un paso hacia el desarrollo social, urbano y ambiental, el Congreso del Estado de Puebla, a través de distintas comisiones legislativas, aprobó importantes dictámenes que permitirán la donación de predios para fines educativos y habitacionales, la transformación del organismo “Ciudad Modelo” en un centro de innovación tecnológica y sustentable, así como la regulación del uso de cal en el arbolado urbano del estado.
Impulsan vivienda y educación especial con donación de predios
La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal aprobó el dictamen que autoriza al Gobierno del Estado la donación, a título gratuito, de un predio de 4 mil 441 metros cuadrados ubicado en la Avenida Michoacán 712, en la Colonia Popular Emiliano Zapata de la Ciudad de Puebla.
Este terreno será destinado al Sistema Municipal DIF del Ayuntamiento de Puebla para la construcción de un Centro de Educación Especial, que atenderá a personas con discapacidades transitorias o permanentes, brindando servicios de educación básica especial.
Asimismo, se avaló la donación de otro predio al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con el propósito de impulsar proyectos de vivienda que beneficien a la población de la capital poblana, especialmente a sectores en situación de vulnerabilidad.
Ciudad Modelo evoluciona: será la nueva Capital de la Tecnología y Sostenibilidad
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales también dio luz verde a la transformación del organismo público descentralizado “Ciudad Modelo”, que ahora pasará a llamarse Capital de la Tecnología y Sostenibilidad.
Esta reforma tiene como objetivo convertir a este espacio en un centro de innovación tecnológica de vanguardia, alineado con los principios del desarrollo sustentable, la digitalización y el fortalecimiento de una economía basada en el conocimiento, tal como se establece en el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030.
Con este cambio, Puebla busca posicionarse como un referente nacional e internacional en materia de tecnología aplicada, sostenibilidad y planificación urbana inteligente.
Regulación ambiental: Congreso aprueba lineamientos para uso de cal en árboles urbanos
En materia ambiental, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático avaló una reforma a la Ley de Arbolado y Áreas Verdes Urbanas del Estado de Puebla, con la finalidad de regular el uso de productos a base de cal en el arbolado urbano y suburbano.
La iniciativa, presentada por el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, establece que el uso de cal deberá realizarse bajo lineamientos técnicos, científicos y ecológicos emitidos por la autoridad correspondiente, tomando en cuenta la Paleta Vegetal y las condiciones fitosanitarias de cada región.
Además, se propone que la Secretaría estatal competente defina los métodos, especies, concentraciones y frecuencias adecuadas para el encalado, además de establecer mecanismos de supervisión y verificación.
Estas acciones legislativas reflejan el compromiso del Congreso del Estado de Puebla por avanzar hacia una entidad más inclusiva, con mejor infraestructura social, un entorno urbano más regulado y una apuesta decidida por la innovación y el respeto al medio ambiente.