Baches afectan a nivel nacional y estatal: en Puebla se atiende el tema

- Autoridades responden con programas de bacheo ante el repunte de reportes; ciudadanos exigen soluciones estructurales.
Puebla, Pue.— Con la llegada de la temporada de lluvias, los reportes ciudadanos por baches llegan a incrementarse hasta en un 500% en diversas zonas del país. Esta problemática no es nueva, pero se agrava cada año. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, publicada en julio de 2024 señala que el 80% de los habitantes de zonas urbanas consideran que los baches son el principal problema en sus ciudades.
Ante este escenario, en Puebla, el gobierno estatal anunció una inversión de 50 millones de pesos para tapar más de 200 mil baches en la ciudad, como parte del programa “Bachetón Por Amor a Puebla”. Este esfuerzo se centrará en cuatro cuadrantes clave: avenida Mártires del 2 de Octubre, la 26 Norte, la 27 Poniente y la Gran Avenida, que conectan zonas como Plaza Dorada, el Parque Ecológico y Volcanes.
Durante una rueda de prensa, Israel Pacheco, encargado del área de mantenimiento del gobierno estatal, subrayó que la falta de planeación y desinterés de algunos municipios deteriora de la infraestructura vial. No obstante, aseguró que actualmente se trabaja bajo un esquema institucional y coordinado, con la Secretaría de Infraestructura estatal.
Municipios suman esfuerzos
En paralelo, los municipios del estado han iniciado sus propios planes de bacheo. En la ciudad de Puebla, el alcalde Pepe Chedraui Budib supervisó el despliegue de 15 cuadrillas de bacheo en la colonia Bugambilias, como parte de la campaña “Capitalina Bacheando Puebla”. De enero a la fecha, se han intervenido más de 90 colonias y tapado más de 50 mil baches, con una inversión de 110 millones de pesos.
Por su parte, en San Pedro Cholula, la presidenta municipal Tonantzin Fernández informó que continúa la segunda etapa del programa municipal “Bachetón”, iniciado en marzo pasado. Hasta ahora se han atendido alrededor de 1,250 baches, rehabilitando 85 calles en la cabecera municipal y diversas juntas auxiliares. Las labores incluyen bacheo, pintura de guarniciones, limpieza de banquetas y mantenimiento de luminarias.
Ciudadanía exige soluciones de fondo
Aunque los programas implementados buscan mitigar el impacto inmediato de los baches, ciudadanos y organizaciones civiles han señalado que se requiere una estrategia a largo plazo basada en planeación urbana, mejores materiales de construcción, y una mayor coordinación intergubernamental, incluyendo a las empresas concesionarias de servicios públicos que frecuentemente intervienen en la vía pública.
La falta de mantenimiento oportuno no solo representa una molestia para conductores y peatones, sino también un riesgo para la seguridad vial y un costo económico adicional por daños a vehículos. En temporada de lluvias, el problema se intensifica, dejando en evidencia la necesidad de políticas públicas más estructurales y sostenidas.
Este es un problema nacional, que en octubre del año pasado, puso al gobierno federal a trabajar con el programa “Bachetón”, que, con una inversión de 4,000 millones de pesos brindó mantenimiento y reparación de 44,574 kilómetros de carreteras federales en los 32 estados del país. El proyecto concluyó en abril de 2025, priorizando las zonas con mayores afectaciones, especialmente en estados con alta densidad vehicular o climas extremos.