SEP da a conocer el calendario escolar 2025-2026; échale un ojo

- Educación básica retomará actividades el 1 de septiembre tras las vacaciones de verano.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció este lunes 9 de junio el calendario oficial correspondiente al ciclo escolar 2025-2026. Este nuevo periodo lectivo será válido para todas las instituciones educativas del país, tanto públicas como privadas, que estén incorporadas al sistema educativo nacional en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Según lo estipulado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el arranque del próximo ciclo escolar está previsto para el lunes 1 de septiembre de 2025. En esa fecha, millones de estudiantes regresarán a las aulas tras concluir las vacaciones de verano.
El cierre del año escolar se llevará a cabo el miércoles 15 de julio de 2026, cumpliendo así con un total aproximado de 200 días efectivos de clases, en cumplimiento con lo establecido por la Ley General de Educación.
Fechas importantes del calendario escolar 2025-2026
Entre los aspectos más relevantes del documento oficial destacan los siguientes periodos:
-
Inicio del ciclo lectivo: Lunes 1 de septiembre de 2025
-
Receso invernal: Comprendido entre finales de diciembre de 2025 y principios de enero de 2026 (fechas exactas aún por definirse)
-
Vacaciones de Semana Santa: Serán en marzo o abril de 2026, según corresponda al calendario religioso de ese año
-
Término de clases: Miércoles 15 de julio de 2026
Además, el calendario contempla fechas para actividades como evaluaciones académicas, sesiones de los consejos técnicos escolares y suspensiones por conmemoraciones oficiales. Los detalles específicos de estas fechas se darán a conocer próximamente por la SEP, en coordinación con autoridades educativas de cada entidad.
¿A quiénes aplica este calendario?
Este calendario es de carácter obligatorio para todas las instituciones de educación básica, es decir, preescolar, primaria y secundaria, tanto públicas como particulares que estén incorporadas a la SEP en toda la República Mexicana.
¿Por qué es importante conocer el calendario escolar?
Contar con el calendario oficial permite a padres de familia, alumnos y docentes organizar mejor sus actividades académicas, familiares y laborales. También es clave para planificar vacaciones, evitar contratiempos en el regreso a clases y conocer con anticipación los periodos de descanso y evaluación.
Consulta oficial y descargas
Para mayor claridad, el calendario completo con todos los detalles puede consultarse en el sitio web oficial de la SEP (www.gob.mx/sep) o directamente en la edición correspondiente del Diario Oficial de la Federación.