Con impulso de García Parra, Congreso tipifica ciberasedio como delito

9ef4f852-72b5-4664-9f65-267dbe42b353
  • Puebla da paso firme contra la violencia digital, hasta 3 años de prisión por ciberasedio.
  • Pese a críticas partidistas, la justicia digital avanza.

Puebla, Pue.-Puebla ha dado un paso trascendental en materia de justicia digital. En sesión de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado, se aprobó la tipificación del ciberasedio como delito, estableciendo sanciones de hasta tres años de prisión y multas de cinco mil 650 pesos a 28 mil 250 pesos para quienes incurran en esta conducta. Esta reforma es parte de la iniciativa para fortalecer la Ley de Ciberseguridad, la cual avanza con el objetivo de frenar la violencia que se perpetra desde el anonimato en internet.

El motor detrás de esta iniciativa ha sido el coordinador del gabinete del gobierno estatal, José Luis García Parra, quien desde su paso por el Congreso como diputado, en noviembre de 2024, insistió en poner este tema sobre la mesa legislativa. García Parra, logró el respaldo necesario para que el Estado de Puebla reconozca y castigue la violencia digital que afecta, sobre todo, a mujeres, niñas, niños y adolescentes.

La medida busca hacer justicia en casos donde el acoso en el ciberespacio quedaba impune, provocando daños psicológicos, sociales, e incluso empujando a víctimas a tomar decisiones fatales.

Críticas partidistas no frenan el avance
Pese al respaldo por todas las fuerzas políticas, incluyendo PAN, PRI y Movimiento Ciudadano cuando esta propuesta fue presentada por el hoy coordinador del gabinete de Alejandro Armenta en su paso legislativo, la discusión actual mostró tensiones. La diputada panista Susana Riestra criticó el procedimiento, argumentando que “las formas son fondo”, sugiriendo que la iniciativa podría tocar temas sensibles como la libertad de expresión.

Llama la atención que esta misma propuesta no recibió objeciones de su parte en el pasado, lo que deja ver que algunas posturas actuales podrían tener matices más políticos. Sin embargo, más allá de las posturas partidistas, la realidad es que Puebla avanza reconociendo y castigando nuevas formas de violencia que afectan a miles de personas.

Protección para los más vulnerables
Vale recordar que en octubre pasado, se presentó una iniciativa con el objetivo de reformar el Código Penal y la Ley de Educación del Estado, enfocada precisamente en la protección del ciberespacio y la prevención de la violencia digital. Hoy, con la aprobación de la propouesta de García Parra, se robustece la atención a lo que sucede en las redes sociales que, usualmemente, son solo canales dirigidos.
Este avance, remarca la preocupación de no dejar de lado los efectos del ciberasedio que pueden ser devastadores: desde consecuencias emocionales, sociales y económicas, hasta extremos irreversibles como el suicidio. De ahí la urgencia de contar con estas leyes claras que permitan a las víctimas acceder a la justicia y frenar a quienes utilizan las redes para violentar impunemente.

Con esta aprobación, Puebla se posiciona como uno de los estados que más firmemente ha enfrentado la violencia digital. La nueva legislación no solo castiga a quienes ejercen esta violencia, sino que también envía un mensaje claro: el anonimato no es impunidad, y la justicia también se ejerce en el ciberespacio.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…