Gobierno de Puebla invierte 3 mil millones de pesos en rescate del Río Atoyac

WhatsApp Image 2025-06-15 at 3.23.56 PM (3)
  • Con acciones coordinadas con CONAGUA y el respaldo del gobierno federal, la entidad inicia un ambicioso plan de saneamiento para una de las cuencas más contaminadas del país.

Puebla, Pue.- En un hecho histórico para la protección del medio ambiente en México, el Gobierno de Puebla anunció una inversión sin precedentes de 3 mil millones de pesos en proyectos hídricos, destacando el rescate integral del Río Atoyac como una prioridad ambiental y social para la administración estatal. Esta inversión convierte a Puebla en la entidad que más recursos destina a temas de agua a nivel nacional.

Como parte de este esfuerzo, el gobernador Alejandro Armenta, en compañía del director general de CONAGUA, Efraín Morales, y del Comisionado Presidencial para la Restauración del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco, encabezó una jornada de supervisión en el nacimiento del afluente en Santa Cruz Otlatla, municipio de Tlahuapan. Durante la visita se reafirmó el compromiso con la defensa del agua como un derecho humano, alineado con la política nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En este marco, se detalló que Puebla destinará 135 millones de pesos para iniciar el rescate del Atoyac, un río que atraviesa 22 municipios poblanos y 48 municipios tlaxcaltecas, y que ha sido gravemente afectado por décadas de descargas contaminantes, principalmente industriales.

Las acciones contempladas incluyen el saneamiento de 1.83 kilómetros de cauce, la instalación de 268 biodigestores, la construcción de 11.35 kilómetros de colectores sanitarios, el levantamiento de dos plantas de tratamiento de aguas residuales y el monitoreo ambiental en beneficio directo de más de 100 mil habitantes. Este proyecto tiene como eje rector la bioética social y la justicia ambiental.

Coordinación interestatal y federal: un plan conjunto para limpiar el Atoyac
Este compromiso se consolidó desde el pasado mes de marzo, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum visitó la región para inaugurar, junto con los gobiernos de Puebla y Tlaxcala, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Tlaxcala en San Hipólito Chimalpa. En ese evento, se anunció una inversión inicial de 400 millones de pesos este año para sanear un tramo prioritario de 35 kilómetros del río Atoyac.

El plan hídrico contempla una serie de medidas integrales que van desde la reforestación de más de 9 mil hectáreas, el cierre de descargas ilegales (de las cuales ya se han detectado más de 2 mil 200), hasta el monitoreo técnico y la participación comunitaria a través del Programa de

Obra Comunitaria. En ese sentido, el gobernador Armenta se reunió con habitantes de las inspectorías de San Martinito y Anaya, quienes recibirán un millón de pesos en materiales para proyectos locales de restauración.

Un río en crisis: décadas de abandono y contaminación industrial
El Río Atoyac es uno de los cuerpos de agua más contaminados de México. Desde los años noventa, diversas organizaciones han documentado la crisis ambiental generada por el vertido constante de aguas residuales sin tratamiento, provenientes tanto de municipios como del sector industrial, principalmente textil, químico, farmacéutico y automotriz.

En 2006, el Tribunal Latinoamericano del Agua lo declaró como un “grave desastre ambiental y social”, alertando sobre sus efectos en la salud de las comunidades ribereñas. Solo en 2024, el gobierno de Puebla clausuró 50 empresas que vertían desechos de forma ilegal en el río.

El ambicioso programa impulsado por el Gobierno de Puebla y respaldado por la Federación busca no solo detener este deterioro, sino iniciar un proceso de restauración ecológica que beneficie a generaciones futuras.

Con este proyecto, Puebla se posiciona como un referente nacional en la defensa del agua y del medio ambiente, articulando una respuesta integral que involucra a los tres órdenes de gobierno y a la sociedad civil.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…