58 municipios en Puebla hablan lenguas indígenas, 5 padecen marginación: IPPI

36f82a0f-e0de-4fd0-bb28-9f389d6f7fc4
  • El Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas ayuda a través de programas.

Irina Díaz

Aproximadamente 58 municipios en Puebla hablan lenguas indígenas, de los cuales al menos 5 padecen marginación, informó la directora del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI) Apolinaria Martínez Arroyo, quien reveló que implementan programas para apoyar a las comunidades

En entrevista mencionó que Eloxochitlán es una de las regiones donde casi el 100 % de la población habla náhuatl y padece marginación, por lo que ha ido a dar pláticas para que conozcan sus derechos.

Sumado a esto, recordó que el gobernador Alejandro Armenta Mier está propiciando proyectos como la construcción de la Universidad Rosario Castellanos, para resarcir la pobreza que se vive.

Otros municipios donde padecen marginación y carecen de servicios públicos como acceso a la salud y educación son: Tlacotepec de Porfirio Díaz, Zoquitlán, Vicente Guerrero y comunidades de Ajalpan.

Nosotros apenas fuimos a dar una plática de cuáles son sus derechos, ya que todavía no llega la información a todas las comunidades indígenas, el IPPI tiene que llevar esa información a esas comunidades…
Ahorita nuestro gobernador está apoyando, es uno de los primeros gobernadores que está dando atención a los pueblos indígenas”, dijo.

Sumado a esto, recordó que la presidenta de México Claudia Sheinbaum, está dando apoyos directos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), a las comunidades indígenas de todo el país que contempla una bolsa de 13 mil millones de pesos, apoyo que esperan recibir en el estado próximamente.

IPPI brinda apoyos a través de diversos progrmas:

Respecto a los programas que brindan desde el IPPI, Martínez Arrollo señaló que están publicando convocatorias para ayudar a los pueblos indígenas, como el “Premio estatal a la mujer indígena”, “Medicina tradicional indígena” y la “Academia de lenguas indígenas”.

Este último, conociste en promover acciones “sobre lenguas indígenas” https://paralelo19.tv/puebla/2024/06/17/promueve-ippi-educacion-bilingue-en-lenguas-indigenas/ derechos lingüísticos y formación de intérpretes o traductores.

La convocatoria contempla tres rubros:

1. Procesos de traducción en lenguas indígenas con 8 apoyos de 15 mil pesos a 8 grupos (integrados por dos personas cada uno), quienes deberán ser mayores de edad y hablar por lo menos una de las siete lenguas indígenas de Puebla.

2. Proyectos de revitalización de las lenguas indígenas que contempla 14 apoyos de 37 mil pesos a 14 grupos conformados por una persona promotora que hable la lengua indígena en edad de 18-30 años, una persona sabia hablante de lengua indígena de 50-70 años y 10 infantes en un rango de 0-7 años o de 8 a 13 años de edad.

3. Proyectos de revitalización lingüística, que contempla dar 10 apoyos de 24 mil pesos a 10 grupos de dos integrantes, conformados por personas bilingües mayores de edad que hablen una de las siete lenguas indígenas con experiencia en diseño gráfico, urbanismo, arte gráfico, lingüísticas, poesía o antropología.

La convocatoria se cierra el 28 de junio. Para inscribirse o consultar más información, pueden asistir al blvrd Atlixco 2103, Belisario Domínguez, 72180, Heroica Puebla de Zaragoza o escribir a [email protected]


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…