Luz verde del INAH a tres líneas del Cablebús

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha dado su aval formal para el arranque de tres nuevas líneas de Cablebús en el estado de Puebla, una megaobra de movilidad que busca transformar el transporte urbano con un enfoque moderno, seguro y sustentable; por lo que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta subrayó que la inversión para la construcción de este proyecto, no será por Asociaciones Público-Privadas (APP) ni PPS, por lo que no tendrán los problemas del pasado.
El gobernador, destacó que el sistema tomará como ejemplo el Cablebús de la Ciudad de México, al considerarlo uno de los esquemas de movilidad más seguros y eficaces del país, diseñado para conectar zonas de difícil acceso y reducir tiempos de traslado con una infraestructura de bajo impacto ambiental.
Semanas atrás, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su respaldo a este plan de transporte durante un evento público en Puebla. La mandataria federal pidió garantizar un análisis técnico riguroso y sugirió que se aproveche la experiencia de Andrés Lajous, exsecretario de Movilidad en la capital del país y uno de los artífices del Cablebús en Iztapalapa.
Cablebús tiene aval del INAH y respaldo de Sheinbaum; será megaobra y no un megasaqueo
El proyecto busca replicar los casos de éxito observados no solo en la Ciudad de México, sino también en Medellín, Colombia, como una alternativa de movilidad urbana incluyente, eficiente y con visión social.
En paralelo, el gobernador poblano solicitó una auditoría formal sobre la obra del teleférico inaugurado en 2016 durante la administración de Rafael Moreno Valle. Armenta afirmó que no se trata de una acción persecutoria, pero sí de una revisión necesaria ante las condiciones de abandono y falta de utilidad de esa infraestructura, que hoy permanece inservible. La revisión fue solicitada tanto a la Fiscalía General del Estado como a la Secretaría de Planeación y Finanzas.
Con estas acciones, el gobierno de Puebla busca romper con proyectos fallidos del pasado y sentar las bases de una movilidad sustentable y funcional para las futuras generaciones.