Semarnat avala construcción del puente vehicular en La Panga

Proyecto nuevo (2)
  • La Semarnat da luz verde al proyecto que transformará la movilidad de comunidades del sur de Puebla; se invertirán 300 millones de pesos para su edificación.

Puebla, Pue.— Tras décadas de espera, las comunidades asentadas a orillas del lago de Valsequillo están por ver concretado un anhelo histórico: la construcción de un puente vehicular en la zona conocida como La Panga. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó de manera oficial el proyecto, luego de revisar y validar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por el Gobierno de Puebla.

El visto bueno fue publicado en la Gaceta Ecológica número 29, en la que se detalló que el expediente 21PU2023V0033 cumple con los criterios ambientales establecidos. Este anuncio marca el inicio de una transformación profunda para colonias como San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela, cuyas familias han dependido por más de medio siglo de un sistema rudimentario de transporte acuático: una lancha-ferri que, aunque útil, ya no responde a las necesidades de la población.

Un puente que une pasado y futuro

El nuevo puente, de aproximadamente 300 metros de longitud, contará con dos carriles vehiculares, una ciclovía y accesos viales de hasta 150 metros. Tendrá una anchura promedio de 9 metros y su construcción significará una inversión cercana a los 300 millones de pesos, de los cuales 154 millones serán aportados por el Ayuntamiento de Puebla y el resto por el Gobierno estatal.

El arranque de las obras está programado para entre abril y mayo de 2025, y se estima que esté concluido para el 31 de diciembre del mismo año. La licitación pública correspondiente fue lanzada bajo el número SPFA-OP-LPE-2025-033.

Más allá de su impacto en la movilidad cotidiana, el puente representa una pieza clave en la estrategia de modernización territorial del estado. Permitirá la conexión directa de al menos siete municipios del sur poblano, agilizando traslados, mejorando la seguridad vial y fomentando un desarrollo urbano ordenado y sustentable.

Infraestructura que transforma realidades

Durante años, los habitantes de la zona han convivido con las limitaciones de un cruce lacustre que, aunque simbólico y tradicional, resulta insuficiente ante el crecimiento urbano y económico del sur de Puebla. Con la llegada del nuevo puente, se abrirá paso a una etapa de integración regional, conectividad eficiente y oportunidades para impulsar el turismo, el comercio y la calidad de vida de miles de familias.

Este proyecto es parte de una visión estatal más amplia que busca tejer cohesión territorial a través de infraestructura estratégica, colocando al sur de la capital como un eje clave para el desarrollo metropolitano.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…