Se realizó este martes el Simulacro Nacional 2023 en Puebla

Este 19 de septiembre de 2023, se llevó a cabo el Simulacro Nacional en conmemoración de los terremotos de 1985 y 2017 que afectaron a México y causaron múltiples víctimas y daños en todo el país, en este ejercicio de prevención participaron diversas dependencias gubernamentales, instituciones tanto públicas como privadas, escuelas, la ciudadanía en general y hospitales, con el propósito de diseñar planes de protección civil y evacuación en caso de un sismo.

Las alarmas sísmicas sonaron aproximadamente a las 11:00 horas del 19 de septiembre para recordar los eventos de años anteriores, en la capital del estado de Puebla, el simulacro de sismo obligó a los ciudadanos a desalojar edificios, inmuebles, dependencias y planteles educativos.

En el estado de Puebla, más de un millón 600 mil estudiantes de más de 13 mil escuelas e instituciones de educación superior participaron en el ejercicio, esto incluyó a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria general, técnica, telesecundaria, educación especial e indígena, bachillerato, capacitación para el trabajo, medio superior, superior y posgrado.

Además, diversas instituciones de educación superior como el Tecnológico de Monterrey en Puebla, la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) y la Universidad Iberoamericana Puebla, entre otras, también participaron en el simulacro con el objetivo de fortalecer las acciones de reacción ante un sismo.

Más de 90 mil docentes de la entidad y personal administrativo de las 19 coordinaciones de Desarrollo Educativo (Cordes) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado también se sumaron al simulacro.

El ejercicio incluyó a trabajadores en 74 plazas comerciales, así como a visitantes y personal en industrias, quienes participaron en el simulacro de sismo, durante la actividad, se operaron brigadas y se activaron planes de emergencia en las diferentes plazas comerciales, también se establecieron puestos de mando y primeros auxilios, y al finalizar el ejercicio, las brigadas llevaron a cabo ejercicios de evaluación de daños y verificación de estructuras.

Por otro lado, trabajadores en empresas de manufactura también se unieron al simulacro con el objetivo de trabajar en medidas preventivas para reducir riesgos ante fenómenos perturbadores, el titular de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda, destacó que el sector industrial es uno de los que más invierte en medidas de prevención con el propósito de mejorar planes y protocolos ante eventos que puedan afectar a sus empleados y centros de trabajo.

En cuanto a la hipótesis de sismo durante el simulacro en Puebla, no se proporciona información específica en la nota sobre la magnitud o el escenario del sismo simulado, la nota se centra en la participación y los detalles del simulacro en la entidad sin entrar en detalles sobre la hipótesis específica del sismo simulado.

Related Posts