En 16 instituciones educativas de Zacatlán habrá jornadas de prevención con atención prioritaria

El Ayuntamiento de Zacatlán encabezó una reunión interinstitucional con la Coordinación de Desarrollo Educativo (CORDE), la Fundación Amparo, el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), para organizar las jornadas interinstitucionales de prevención en distintos temas como el bullying, acoso escolar, entre otras problemáticas.
En esta reunión la Coordinación de Desarrollo Educativo (CORDE) presentó un diagnóstico que realizó en las distintas escuelas de Zacatlán, para detectar los principales problemas a los que se enfrentan las instituciones educativas. Según este documento, la principal problemática es el bullying, por lo que se debe hacer una intervención de forma integral.
Además, derivado de los resultados del estudio, se determinó que se requiere una intervención pronta en 16 instituciones. En esta reunión participaron además de la CORDE, Fundación Amparo, el DIF Municipal, la Coordinación de Atención a la Juventud, el Instituto para la Igualdad Sustantiva de Género, la Coordinación de Prevención al Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Hospital General de Zacatlán, SIPINNA, así como el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).
En esta mesa de trabajo, se acordó intervenir en las escuelas con las Jornadas de Prevención Interinstitucional 2025 con talleres, pláticas, y cursos para niñas y niños, padres de familia, docentes, a fin de revisar los protocolos de prevención e intervención en distintos casos.
Cabe mencionar, que el municipio de Zacatlán ha trabajado con estas jornadas interinstitucionales, siendo referente a nivel regional porque trabajan distintas instituciones. Además, la atención a niñas y niños es de interés también del gobernador Alejandro Armenta Mier, así como de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, bajo el concepto del Humanismo Mexicano.