Pinfra y la Vía Atlixcáyotl: Millonarios ingresos ocultos y vialidades en crisis

Carlos Cózatl
La empresa Promotora y Operadora de Infraestructura, S.A.B. de C.V, mejor conocida como Pinfra, ocultó desde finales de 2017 los ingresos recaudados dentro de la concesión de la Vía Atlixcáyotl, autopista que se ha convertido en un peligro para automovilistas y transportistas.
Al cierre del 2024, sobre la carretera que conecta la capital de Puebla con la Siglo XXI, transitaron un promedio de 25 mil 66 vehículos diarios. Lo que representó una derrama económica para la empresa de un millón 353 mil 564 pesos al día.
Esto, de acuerdo con los informes trimestrales presentados por la propia empresa dentro de su portal. Sin embargo, aunque hace mención del Tráfico Promedio Diario de Vehículos (TPDV), desde el último trimestre de 2017, no detalla los ingresos reportados por el concepto de peaje de casetas de ninguna de las autopistas concesionadas.
Entre estas vialidades se encuentran Virreyes-Teziutlán; el Segundo Piso de la Autopista México-Puebla; la Atlixco-Jantetelco; Puebla-Tlaxcala; Apizaco-Huauchinango; y la Vía Atlixcáyotl.
Desde el 23 de noviembre de 2012, Pinfra obtuvo la concesión para operar, explotar, conservar y mantener por 30 años el paquete carretero de Puebla, a través de su subsidiaria PAPSA.
La contraprestación inicial ascendió a dos mil 150 millones de pesos. Además de una contraprestación periódica consistente en una porción variable en función del cumplimiento de ciertos aforos y una porción fija del uno por ciento de las cuotas del peaje, pagado anualmente al año de Puebla.
Del último trimestre del 2012 al tercer trimestre del 2017, la empresa recaudó 897.19 millones de pesos. Por los siguientes años se ha mantenido en opacidad los ingresos de la empresa.
Sin embargo, a través del Portal Nacional de Transparencia (PNT), el Organismo Público Descentralizado (OPD) de Carreteras de Cuota Puebla, detalló que en los últimos cinco años la empresa recaudó dos mil 573 millones de pesos.
Automovilistas acusan falta de mantenimiento en Vía Atlixcáyotl
En un recorrido realizado por Paralelo 19 por la Vía Atlixcáyotl, se constató las condiciones en las que se encuentra la autopista.
Se pudo observar la falta de seguridad en la zona, ya que, en ninguno de los accesos, en Puebla y Atlixco, se pudo observar elementos de la Guardia Nacional vigilando la carretera; a pesar, de que se han registrado asaltos en contra de transportistas y automovilistas sobre la Vía Atlixcáyotl y la Siglo XXI.
De regreso a la capital, se logró observar un auto descompuesto a la altura de la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, Ocoyucan.
El automovilista refirió que no logró contactarse con la concesionaria de Pinfra, ya que el número telefónico 2223823050, no atendía llamadas de auxilio, por lo que decidió solicitar por su cuenta una grúa.
Miguel Ángel, consideró que por el día la carretera es segura; sin embargo, no conoce el lugar de noche ya que nunca la ha transitado a esas horas. Aunque si recomendó atender los beches que existen a lo largo de los 30 kilómetros de la Vía Atlixcáyotl.
Otra problemática que se presentó, fue la alta velocidad a la que viajan los automovilistas, lo cual complica el cruce de peatones que se encuentran en la zona, quienes deben de arriesgar su vida ante la falta de puentes.
Asimismo, la caseta presenta, por lapsos, embelecamientos, por lo que la propuesta de trasladarla a otro punto se ve viable; aunque algunas personas como los vendedores que se encuentran en los accesos consideraron que afectaría sus ventas o incluso perderian su fuente de trabajo.