Sheinbaum responde que en su Gobierno no hay autoritarismo
En respuesta a las voces que han solicitado la destitución de Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, la presidenta Sheinbaum aseguró que es el pueblo quien puede remover a los gobernadores, no ella, criticó a los ‘comentócratas’ por pedir no caer en autoritarismo y luego exigir cambios.
La mandataria destacó que se trabaja diariamente para abordar el preocupante incremento de delitos en Sinaloa, subrayó la necesidad de coordinación y responsabilidad entre todos los niveles de gobierno para enfrentar la ola de violencia en el estado.
Rocha Moya defendió el derecho de los ciudadanos a manifestarse, asegurando que en Sinaloa hay libertad y no se reprime a las marchas, ante la insistencia de los reporteros sobre su posible renuncia, Rocha Moya señaló que la revocación de mandato o el desafuero son los mecanismos adecuados si comete un delito, recordando que fue elegido con el respaldo de 700 mil sinaloenses y fue el gobernador más votado en el país.
‘El Golfo de México seguirá siendo el Golfo de México’: Sheinbaum tras decisión de Google
A una semana de que el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmara una serie de decretos, entre ellos uno relacionado con el cambio de nombre del Golfo de México, Google notificó que implementará la modificación en algunas de sus plataformas, donde ahora aparecerá como Golfo de América.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió evitar especulaciones sobre esta decisión unilateral de Trump, explicó que el decreto únicamente abarca la plataforma continental de los Estados Unidos y no altera los límites ni denominaciones internacionales.
“Esto es lo que está firmado por el presidente Trump, lo dije desde el primer día: tenemos una responsabilidad basada en cabeza fría, se firmó sobre su plataforma continental; el Golfo de México sigue siendo Golfo de México”, afirmó la mandataria, reiterando que el nombre no será modificado fuera de las fronteras estadounidenses.
La decisión de Google ha generado polémica en redes sociales, ya que algunos usuarios consideran el cambio como un acto simbólico que podría reinterpretarse como apropiación cultural, otros señalan que este tipo de ajustes no tienen repercusiones legales ni afectan acuerdos internacionales.
El decreto firmado por Trump establece que el término Golfo de América será utilizado únicamente en relación con la porción de la plataforma continental que pertenece a los Estados Unidos, sin embargo, expertos aseguran que estas decisiones no alteran la denominación oficial del cuerpo de agua en el ámbito diplomático.
Con este anuncio, el tema ha tomado relevancia en la opinión pública, desatando un debate entre quienes respaldan la decisión de Google y quienes consideran que el Golfo de México debe mantener su nombre tradicional y reconocido a nivel global.
¿Qué se sabe del centro de monitoreo de ‘Los Chapitos’ desmontado en Sinaloa?
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, ofreció declaraciones tras el desmantelamiento de un centro telefónico clandestino en Culiacán, Sinaloa, que operaba bajo el control de ‘Los Chapitos’, una de las facciones del Cártel de Sinaloa.
García Harfuch informó que este centro tenía alrededor de tres meses en funcionamiento y formaba parte de una red de comunicaciones utilizada por el grupo delictivo, el lugar estaba diseñado estratégicamente, ya que contaba con cámaras de vigilancia instaladas en su entorno, lo que les permitía monitorear y detectar la presencia de autoridades en la zona.
“Este no es el primer centro de este tipo que hemos ubicado, existen varias casas con características similares en la región”, señaló el secretario, enfatizando que el desmantelamiento de estos espacios es clave en la lucha contra el crimen organizado.
Los llamados “centros telefónicos” son una táctica recurrente de los grupos criminales para coordinar sus actividades ilícitas, ya que permiten mantener una comunicación constante y segura entre sus integrantes, estas instalaciones suelen estar ubicadas en lugares estratégicos y bien protegidos para evitar ser detectados por las autoridades.
El secretario García Harfuch destacó la importancia de la colaboración entre las fuerzas locales y federales para enfrentar estas redes delictivas. “Estamos trabajando con inteligencia y operativos conjuntos para identificar y desmantelar más de estos centros en Sinaloa y otros estados”, afirmó.
El reciente operativo en Culiacán es parte de los esfuerzos por debilitar las capacidades logísticas de ‘Los Chapitos’ y garantizar la seguridad en una de las zonas más afectadas por la violencia en México.
‘Fue una orden del Tribunal Electoral’: Sheinbaum sobre la renuncia del Comité evaluador del Poder Judicial
Tras la renuncia de los miembros del Comité Evaluador del Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que esta acción fue resultado de una orden emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la mandataria comentó que el comité ya no tenía razón de ser, asegurando: “Ni modo que siguieran en un comité que no tenía sentido”.
En una carta dirigida a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los evaluadores expresaron que no podían cumplir con el mandato para el que fueron designados, en el documento, señalaron: “Aceptamos el cargo de integrantes del Comité con la convicción de que este podría constituir un espacio importante para garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección, derivado de la reforma constitucional al Poder Judicial”.
Sin embargo, la reciente resolución del TEPJF ha limitado las funciones de este organismo, lo que llevó a sus integrantes a presentar su renuncia.
El Comité Evaluador del Poder Judicial fue establecido como parte de la reforma constitucional destinada a asegurar un proceso de selección más transparente y profesional para los miembros del sistema judicial en México, la disolución del comité genera incertidumbre sobre los avances logrados a través de esta reforma y reabre el debate sobre la independencia y la eficacia del Poder Judicial en el país.
Sheinbaum subrayó que su administración apoya las decisiones del Tribunal Electoral y que es crucial avanzar hacia un sistema judicial más eficiente y confiable, en este sentido, enfatizó la necesidad de implementar mecanismos que fortalezcan las instituciones y garanticen la justicia de manera equitativa y profesional.
¿Cuáles son los estados con más homicidios dolosos en enero del 2025?
Como cada dos semanas, el Gabinete de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum rindió su informe. Destaca que Sinaloa, estado gobernado por Rubén Rocha, ocupa el lugar número 5 en el top de estados donde ocurren homicidios dolosos.
Le siguen Guanajuato, Estado de México, Baja California, Michoacán, Chihuahua, Jalisco, Sonora, Morelos y Guerrero en el top 10.
Además, a diario, en promedio, las víctimas de homicidio doloso al 27 de enero, son 65.8 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
¿Cuánto fentanilo ha decomisado el Gobierno de Sheinbaum en enero del 2025?
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que de octubre de 2024 a enero del 2025 se detuvieron a 10 mil 148 personas por delitos de alto impacto en nuestro país.
Detalló que se decomisaron más de 90 toneladas de droga, entre ellas mil 253 kilos de fentanilo y 738 pastillas de fentanilo.
También se desarticularon 139 laboratorios clandestinos de fabricación de metanfetamina en Sonora, Sinaloa, Tlaxcala y Puebla. Las acciones tienen una afectación económica de 53 mil millones de pesos.
Detenciones importantes en CDMX
El secretario de Seguridad informó sobre la detención de Joel ‘N’ en la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México. Es identificado como generador de violencia y responsable de laboratorios clandestinos usando para la fabricación de drogas sintéticas en Elota, Sinaloa. Se le aseguró un arma de fuego, un cargador, cinco cartuchos y diversas drogas.
Harfuch destacó el cumplimiento de una orden de aprehensión en la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México. Se detuvieron a 2 hombres acusados de extorsión agravada y asociación delictuosa.
También destacó detenciones de 27 personas generadoras de violencia en Iturbe, Nuevo León. También se aseguraron armas de fuego, de alto calibre y equipo táctico.
Se suma la detención de 5 personas en Mazatlán, Sinaloa, y el rescate de dos personas privadas de su libertad. Se aseguraron 15 armas largas, un lanzagranadas, droga y 6 vehículos.