Claudia Sheinbaum anuncia 10 acciones para fortalecer los derechos de las mujeres en México

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su compromiso con la igualdad de género y destacó que su llegada a la Presidencia representa el avance de todas las mujeres del país. Durante un evento en Palacio Nacional, presentó un plan con 10 medidas clave para mejorar la calidad de vida de las mexicanas y garantizar el respeto a sus derechos.
Un mensaje de inclusión y transformación
Sheinbaum subrayó que las mujeres son parte esencial de la construcción del país, ocupando espacios en distintos sectores como la política, la educación, la ciencia y el hogar. “Cada mujer es una líder en su propio ámbito. Llegamos todas, porque este es un logro colectivo”, expresó.
Además, resaltó que este 8 de marzo es especialmente significativo, ya que es la primera vez que se conmemora con una mujer al frente del Ejecutivo. En este sentido, dedicó la fecha a las mujeres indígenas, reconociendo su fuerza y contribución a la historia de México.
Las 10 estrategias para mejorar la vida de las mujeres
- Establecer 24 efemérides para reconocer a las mujeres mexicanas de la historia, ya que Es Tiempo de las Mujeres.
- Apertura de la sala de Mujeres en la Historia en Palacio Nacional.
- Entrega de millones de Cartillas de Derechos de las Mujeres.
- La construcción de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, conformada por mujeres voluntarias de todo el país, para que, entre todas, tejan la soberanía y los derechos de las mexicanas y mexicanos.
- A partir del 1 de agosto inicia la entrega de la Pensión Mujeres Bienestar a mujeres de 60 a 63 años de edad; que se suman al millón de beneficiarias de 63 y 64 años que ya reciben este apoyo.
- La construcción de 200 Centros de Cuidado Infantil para madres trabajadoras
- Reconocimiento permanente a mujeres de pueblos originarios y afrodescendientes durante todo el sexenio.
- Se dará preferencia como propietarias a las mujeres en el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.
- Reconocimiento de derechos agrarios a, por lo menos, 150 mil mujeres.
- Inicio de foros y consultas para determinar acciones que permitan hacer realidad las reformas constitucionales y legales contra la violencia hacia las mujeres. ¡No más violencia contra las mujeres! ¡Ni un feminicidio más, ni un golpe más, ni un trato ni palabra violenta más contra las mujeres mexicanas!
Sheinbaum hizo hincapié en que su administración continuará impulsando políticas públicas que aseguren igualdad de oportunidades en áreas fundamentales como la educación y la salud. Señaló que el acceso a estos derechos no debe depender del nivel socioeconómico, sino estar garantizado para todas las mujeres.
Compromiso con la igualdad sustantiva
La Presidenta recordó que, desde el inicio de su mandato, presentó una reforma constitucional para consolidar la igualdad de género y proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. También destacó que se realizaron modificaciones a siete leyes secundarias para fortalecer estos derechos.
En reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres indígenas, Sheinbaum declaró el 2025 como el Año de la Mujer Indígena. Durante la ceremonia, recibió el Bastón de Mando de manos de representantes de comunidades originarias, en un acto simbólico que refuerza el compromiso de su gobierno con la inclusión y la justicia social.
Con estas acciones, Claudia Sheinbaum busca construir un México más equitativo, donde las mujeres sean reconocidas como protagonistas del desarrollo y el bienestar social.
💜🇲🇽 En el #DíaInternacionalDeLaMujer, la presidenta @Claudiashein anunció que, a partir del 1 de agosto, las mujeres de 60 años podrán recibir la Pensión #MujeresBienestar, un apoyo para reconocer su esfuerzo y trayectoria. 📌🗓 pic.twitter.com/td5iZ00wLP
— Luis David García (@ldgarcia_mkt) March 8, 2025