Claudia Sheinbaum anuncia medidas contra las desapariciones y promete cero impunidad

Screenshot

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer este lunes un paquete de medidas que buscan enfrentar la crisis de desapariciones en el país, especialmente después del hallazgo de un presunto campo de exterminio relacionado con el crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco. En su conferencia diaria, Sheinbaum destacó reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada que permitirán utilizar “toda la fuerza del Estado” para prevenir, atender y sancionar este delito.

Reformas clave para la atención de desapariciones forzadas

Una de las principales reformas anunciadas por la presidenta fue la creación de una “base única de información forense” que integrará los datos de las 32 fiscalías estatales y de la Fiscalía General de la República (FGR). Además, se implementará una nueva “plataforma federal de identificación humana” para agilizar el proceso de localización de personas desaparecidas.

En el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada a la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse”, afirmó Sheinbaum.

Los hallazgos de Teuchitlán y la protesta de las familias afectadas

Las reformas fueron anunciadas después de una serie de protestas por parte de las familias de personas desaparecidas, quienes exigieron justicia tras el hallazgo en un rancho de la localidad de Teuchitlán, Jalisco. El grupo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que se trataba de un campo de concentración vinculado al crimen organizado. Entre los objetos encontrados en el lugar, destacan ropa femenina y más de 400 pares de zapatos, lo que generó aún más indignación.

La Guardia Nacional también confirmó el hallazgo de un centro de entrenamiento forzado en la misma zona, asociado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), un grupo señalado por Estados Unidos como una organización terrorista.

Sheinbaum promete cero impunidad en los casos de desapariciones

La mandataria mexicana reiteró su compromiso con las familias afectadas, asegurando que se trabajará para esclarecer los hechos mediante la evidencia científica y perseguir a los responsables. “No habrá impunidad. Nunca ocultaremos nada”, dijo Sheinbaum, quien adelantó que el miércoles la FGR presentará un informe detallado sobre el caso.

Fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y nuevas reformas

Sheinbaum también anunció un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, con el fin de ampliar su capacidad de atención y análisis. Además, se adquirirán nuevos equipos tecnológicos para mejorar los esfuerzos de búsqueda. En paralelo, se realizará una reforma a la Ley General de Población para que la Clave Única de Registro de Población (CURP) sea la fuente única de identificación para la búsqueda de personas desaparecidas en todo el país.

Otro de los cambios clave será el reforzamiento del Centro Nacional de Identificación Humana, creado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Este centro tiene como objetivo enfrentar la crisis de más de 50 mil cuerpos sin identificar que se acumulan en el país.

Nuevos protocolos para la búsqueda inmediata de personas desaparecidas

Además de las reformas, Sheinbaum presentó nuevos protocolos de actuación para mejorar la respuesta ante la desaparición de personas. Entre las medidas destaca la alerta de búsqueda inmediata que activará a todas las corporaciones y entidades del país para comenzar las investigaciones sin necesidad de esperar 72 horas, como se establecía anteriormente. También se equiparará el delito de desaparición al de secuestro y se publicarán de manera mensual las cifras actualizadas de las carpetas de investigación.

Más de 120,000 personas desaparecidas en México

Con estas medidas, la presidenta Sheinbaum busca dar un paso decisivo en la lucha contra las desapariciones, un fenómeno que ha dejado más de 120,000 personas desaparecidas en el país, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que lleva un conteo de las desapariciones desde la década de 1960.

México enfrenta uno de los problemas más graves en términos de derechos humanos y seguridad en su historia reciente. Las reformas anunciadas por Sheinbaum son una respuesta contundente para atender la crisis y evitar que más familias sufran por la desaparición de sus seres queridos.

 

 


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…