El Pico de Orizaba podría estar despertando, advierte la UNAM

Se alista el más importante proyecto cientifico en la historia de México
  • Desaparición de glaciares y actividad sísmica en el Pico de Orizaba evidencian cambios alarmantes en el volcán más alto de México.

Ciudad de México — Un inquietante escenario se perfila sobre el horizonte del oriente mexicano: el Citlaltépetl, también conocido como Pico de Orizaba, podría estar dando señales claras de reactivación volcánica. Así lo advirtió el doctor Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, durante una reciente mesa de trabajo organizada por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS).

El experto señaló que este coloso, ubicado entre Puebla y Veracruz, presenta indicios de un “franco despertar”, con sismos registrados en fechas recientes, el más destacado el pasado 2 de agosto de 2024 con una magnitud de 3.5 grados.

Pero no es la única señal de alarma. Según la UNAM, México está a punto de perder los tres glaciares que aún sobreviven en su territorio: el Jamapa, en el Citlaltépetl; los glaciares del Iztaccíhuatl, y el ya casi extinto glaciar del Popocatépetl. La comunidad científica prevé que esta desaparición ocurra en un lapso no mayor a cinco años.

El adiós de los glaciares mexicanos

La actividad sísmica no es el único factor detrás del deshielo. El calentamiento global ha acelerado la extinción de estos cuerpos de hielo milenarios, impactando de manera directa en los sistemas hidrológicos, el clima local, la agricultura y el abastecimiento de agua en las comunidades cercanas.

En este contexto, Delgado Granados destacó que la desaparición de los glaciares representa un golpe irreversible para el equilibrio ambiental del país. A pesar de sus diferencias geológicas, todos los volcanes afectados comparten un destino común: la pérdida total de sus glaciares.

Iztaccíhuatl y Popocatépetl: dos realidades distintas

Mientras que en el Iztaccíhuatl los glaciares parecen resistir gracias a formaciones volcánicas que los protegen parcialmente, en el Popocatépetl —también conocido como “Don Goyo”— la situación es crítica. Las constantes erupciones y el aumento sostenido de la temperatura hacen inminente su extinción glaciar.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…