Turismo Costero: Seis playas mexicanas reprueban control sanitario entre 2024 y 2025

IMG-20250411-WA0148-1
  • México: un paraíso en equilibrio.
  • Con más de 11,000 kilómetros de litoral, México posee uno de los patrimonios costeros más ricos del planeta. Sin embargo, preservar esa riqueza depende de un equilibrio entre el desarrollo turístico y la protección ambiental.

Cuidar el mar no es solo tarea de científicos o gobiernos; es un esfuerzo colectivo donde cada turista puede marcar la diferencia. Si en tus planes para viajar está un destino con playa, hazlo informado, con responsabilidad y amor por la naturaleza.
Como parte del Programa Playas Limpias 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) llevó a cabo su evaluación anual sobre la calidad del agua en los principales destinos turísticos del país. Esta revisión tiene como objetivo garantizar la salud de turistas y residentes que disfrutan del mar, especialmente en temporada vacacional.
En el primer muestreo del año, Cofepris analizó 2,337 muestras de agua marina recolectadas en 393 puntos distintos, correspondientes a 289 playas distribuidas en 76 destinos turísticos con litoral en 17 estados de la República. Las pruebas se realizaron bajo los lineamientos internacionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con énfasis en la detección de enterococos fecales, un indicador clave de contaminación.
De acuerdo con el estudio, varias playas rebasaron el límite permitido de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua, lo que representa un riesgo sanitario para los visitantes. Las playas consideradas no aptas para uso recreativo son:
• Playa Tijuana y Tijuana I, en Tijuana, Baja California
• Playa Rosarito y Rosarito I, en Rosarito, Baja California
• Playa Icacos, en Acapulco, Guerrero
• Playa Oasis, en Puerto Vallarta, Jalisco
• Playa Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit
Sayulita fue incluida recientemente en la lista tras superar los límites en muestreos actualizados.
Nadar en aguas contaminadas puede provocar infecciones gastrointestinales, enfermedades en la piel y otros padecimientos que arruinan cualquier experiencia vacacional. Elegir playas limpias y certificadas no solo cuida tu salud, también promueve un turismo más sostenible y responsable.
Antes de planear tu próximo viaje, revisa los informes oficiales de Cofepris sobre la calidad del agua en las playas mexicanas. Así, disfrutarás con mayor tranquilidad y contribuirás al cuidado del medio ambiente.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…