Infonavit busca regularizar a invasores de viviendas

- El instituto propone renta con opción a compra para quienes ocupan casas de forma irregular; aún continúa el censo nacional de vivienda.
Ciudad de México.-En medio de un censo habitacional aún en curso, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha generado controversia al anunciar una propuesta que permitiría a los invasores de viviendas regularizar su situación y adquirir legalmente las casas que ocupan de forma irregular, a través de esquemas de renta con opción a compra y pagos accesibles.
El director general del Infonavit, Octavio Romero, informó que de las 168 mil viviendas identificadas en situación irregular, alrededor de 145 mil están actualmente habitadas. De ese total, una parte corresponde a beneficiarios originales del crédito que abandonaron los pagos, y otra significativa está ocupada por personas que invadieron los inmuebles sin ningún vínculo legal previo. Unas 23 mil casas están vacías o vandalizadas, según los primeros resultados del censo, que aún no ha concluido.
La propuesta, que ha levantado críticas, tiene como objetivo frenar los desalojos masivos y buscar soluciones individualizadas para cada ocupante irregular.
La instrucción ahora es clara: hablar con cada persona que vive de manera irregular y ofrecerle una salida legal. Si no se regularizan, nunca serán dueños, y lo que queremos es que esas casas finalmente sean suyas”, señaló Romero.
El plan contempla ofrecer un esquema de renta con opción a compra, con pagos mínimos, para que en un plazo de cuatro a cinco años, los ocupantes puedan convertirse en propietarios formales de las viviendas. La intención, según el funcionario, es evitar más abandono y deterioro del parque habitacional del instituto, al mismo tiempo que se atiende una realidad social compleja.
Sin embargo, la iniciativa ha sido duramente cuestionada ya que se considera injusto que se premie a quienes ocuparon casas sin autorización, mientras otros siguen pagando con esfuerzo sus créditos hipotecarios. La polémica también gira en torno al mensaje que esta medida podría enviar sobre la legalidad y el cumplimiento de contratos.
El Infonavit continuará el censo para tener datos definitivos y así ajustar los mecanismos de regularización. Mientras tanto, el debate sigue abierto sobre si este enfoque representa una vía responsable de inclusión habitacional o una concesión riesgosa a la ocupación ilegal.