8 de Marzo: Reconocer el camino, honrar la lucha y seguir avanzando

510d35a1-cf78-46d6-a6e3-8a10d0d4ac0e

Cada 8 de marzo no es un día de celebración; es un día de memoria, de reflexión y de compromiso. Es el momento de reconocer a todas esas mujeres que estuvieron antes que nosotras, las que levantaron la voz cuando nadie las escuchaba, las que abrieron caminos que hoy muchas recorremos, sin olvidar que no siempre fue así.

Lo que hoy damos por hecho—como estudiar, votar, tener un empleo, ocupar espacios de poder o decidir sobre nuestros propios cuerpos—no fue un regalo. Fue la conquista de muchas mujeres que resistieron, que fueron cuestionadas, silenciadas y, en muchos casos, perseguidas. Y por ellas, por nosotras y por las que vendrán, la lucha sigue.

El empoderamiento femenino no es una moda ni un discurso bonito para las fechas importantes; es un proceso profundo que se construye cada día. Está en las mujeres que sostienen una familia solas, en las que enfrentan jornadas dobles o triples de trabajo, en las que alzan la voz desde sus comunidades y también en quienes desde los espacios públicos y políticos impulsamos leyes y políticas para garantizar igualdad y justicia.

Hoy, como mujer en la política, como madre y como legisladora, tengo muy claro que cada paso que damos se sostiene en los pasos que otras dieron antes. Y que nuestro deber es seguir caminando, abriendo puertas, para que las que vienen detrás encuentren menos barreras. Porque la lucha no ha terminado: la violencia persiste, la desigualdad se reproduce y los techos de cristal siguen siendo una realidad para millones de mujeres en este país.

En el marco de la Cuarta Transformación, hemos avanzado en el reconocimiento y garantía de los derechos de las mujeres. La Dra. Claudia Sheinbaum es un ejemplo de que sí es posible romper esos techos y construir liderazgos desde el compromiso, el trabajo y la dignidad. Pero no nos podemos confiar. Cada derecho que se gana, cada espacio que se abre, debe defenderse. No podemos permitir retrocesos ni callarnos ante las injusticias que aún persisten.

Este 8 de marzo, honramos a las mujeres que resistieron antes que nosotras, acompañamos a las que hoy siguen luchando y nos comprometemos con las que vendrán. Porque la igualdad no será completa hasta que ninguna mujer tenga que luchar sola por lo que es justo.

Hoy más que nunca, debemos tener claro que los derechos de las mujeres no son concesiones, son conquistas. Y el empoderamiento de una, es la fortaleza de todas. La lucha es colectiva y sigue viva en cada rincón de este país. Porque mientras haya una sola mujer en desigualdad o violencia, no podemos bajar la voz ni bajar la guardia.

Por ellas, por nosotras, por las que vendrán.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…