Libres; tierra de grandes
Una de las más importantes propuestas a nivel federal para este sexenio al mando de la Dra. Claudia Sheinbaum es la descentralización del país en cualquiera de sus ámbitos. Con ello, no solamente se refiere a la descentralización política y económica que rige a México desde hace siglos, también radica en dirigir la atención a municipios, fuera de las capitales de los estados, como focos repletos de luz cultural y belleza natural.
Es así como, a lo largo de varios textos publicados en esta columna, hemos intentado dirigir esa atención a municipios que se encuentran dentro del estado de Puebla y que, tal es su riqueza, que no solamente es imposible dejarlos pasar desapercibidos, también pueden sumar en estos esfuerzos que vienen desde el ejecutivo federal.
Hemos hablado ya de municipios como Zautla y también de Zacatlán. Pues ahora, manteniendo nuestra atención en la zona, es momento de dirigir nuestra mirada un poco más al sur para hablar de Libres. Éste es uno de los 217 municipios que conforma al estado de Puebla y se localiza en la zona centro norte del ya mencionado estado. La Ciudad de Libres funge como cabecera de este municipio y se encuentra a unos 65 kilómetros de distancia de la Ciudad de Puebla.
Sin embargo, para los pobladores de Libres, la labor de difundir las bondades de su municipio, no es tarea reciente, pues generaciones enteras se han esforzado por compartir las tantas peculiaridades que tiene tanto la cabecera como el resto del municipio. Una de esas personas que ha dedicado gran parte de su vida a trabajar para y por Libres es Luis Aaron González Asencio.
El oriundo de este municipio es empresario, restaurantero y también apasionado por la cocina y la cultura en general. Y precisamente, obedeciendo a su pasión por la cultura y el amor por su municipio, decidió unir ambas emociones para llevarlas a un producto concreto y que perdurara a pesar del tiempo. Fue así que surgió el libro titulado “Libres; tierra de grandes”. Esta obra, de altísima calidad estética, es una compilación de todo aquello que convierte a Libres un municipio de grandeza; desde su riqueza gastronómica, pasando por su magnificencia natural y por supuesto, la amplitud de los tantísimos colores en el folklor que rodea a Libres. La narrativa que acompaña cada fotografía en este libro, es tan sólo un pedazo de la gran belleza que rodea a uno de sitios más importantes en la historia de Puebla.
Con la guía de Estudio LaMartina, Luis Aaron González, logró convertir la idiosincrasia de una comunidad y la riqueza patrimonial de todo un municipio, en un libro que le hace justicia a una verdadera tierra de grandes. Este hito convierte a este libro en un referente ineludible sobre el municipio, pero también, para todo Puebla, además de mostrarse como una clarísima lección nacional en la que recordamos la importancia de mirar más allá de las capitales y no dejar de sorprendernos.
Actualmente, “Libres; tierra de grandes” se encuentra disponible en las principales librerías de la capital poblana, además de estar recorriendo las principales ferias de libro en México. Y aunque, su primera edición fue publicada en diciembre del 2023, con los proyectos de difusión cultural y descentralización del país, esta obra ha vuelto a cobrar fuerza en la esfera literaria, teniendo previsto nuevas presentaciones, tanto en Puebla y Ciudad de México, así como en el propio municipio que tanto se engalana página tras página.