Derecho al duelo laboral por cinco días, aprobación del Senado

- Esta medida busca proteger la estabilidad laboral de los empleados que pierden a un ser querido.
- También se aprueba la protección a trabajadores del arte y la cultura.
El Senado de la República ha dado un paso importante hacia la ampliación de los derechos laborales en México, al aprobar en la Comisión de Trabajo y Previsión Social dos reformas que buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del país. Estas modificaciones a la ley incluyen el reconocimiento del derecho al duelo laboral y la incorporación de garantías legales para quienes se dedican a actividades artísticas, culturales y de entretenimiento.
Trabajadores podrán ausentarse cinco días hábiles por fallecimiento de familiares directos
Entre las reformas aprobadas destaca el establecimiento del derecho de las y los trabajadores a un permiso de cinco días hábiles para atender el duelo tras el fallecimiento de familiares directos, como padres, hijos, hermanos o cónyuge.
Esta medida reconoce la necesidad de que las personas puedan vivir su proceso de duelo sin poner en riesgo su empleo, respondiendo así a una demanda histórica de los trabajadores.
La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, subrayó que este nuevo derecho laboral busca garantizar la estabilidad emocional y laboral de los empleados, ya que enfrentar la muerte de un ser querido es una de las situaciones más difíciles a nivel personal y profesional.
Por su parte, Alejandra Arias Trevilla, impulsora de la iniciativa, destacó que la salud mental de los trabajadores debe ser una prioridad en la agenda legislativa, ya que el duelo, si no se atiende adecuadamente, puede tener un impacto negativo en el rendimiento y bienestar de las personas en su entorno de trabajo.
Una reforma laboral con enfoque de justicia social y dignidad humana
Durante la discusión, el senador Alfonso Cepeda Salas, representante del partido Morena, afirmó que esta modificación a la ley es un avance significativo en los derechos humanos laborales, al poner al centro la dignidad y las necesidades emocionales de los trabajadores mexicanos.
Aprobación de derechos laborales para artistas, actores, músicos y creadores culturales
En la misma sesión, los legisladores también aprobaron una reforma que reconoce y protege los derechos laborales de las personas que se dedican a actividades artísticas, escénicas y culturales, quienes históricamente han trabajado sin seguridad social ni contratos claros.
La senadora Martha Lucía Micher, una de las principales impulsoras de esta reforma, celebró que por fin se reconozca a las y los artistas como trabajadores con derechos, destacando que esta aprobación representa un acto de justicia para un sector que por años ha laborado sin las condiciones mínimas de seguridad laboral.
Además de proteger a los artistas, el dictamen incorpora un lenguaje inclusivo y con perspectiva de género.
En la sesión igualmente se aprobó un dictamen en materia de inspecciones sobre igualdad salarial, que alude a la dignidad.