“No solo ha sido salir a campaña; sino reiterarle a la gente cuáles son sus derechos”: Ana Rosa Jiménez

WhatsApp Image 2025-05-13 at 12.14.12 PM
  • Candidata a Juez en materia Administrativa de Amparo Civil, Administrativa de Trabajo y Juicios Federales en el estado de Puebla

Con un tono decidido y seguro, la candidata a Jueza de Distrito, Ana Rosa Jiménez Loranca, compartió, en entrevista con Luis David García, para Paralelo 19, la razón de sumarse a una contienda atípica y que ha puesto un reto en la abogacía a nivel nacional. Jiménez Loranca cuenta cómo empezó su interés por postularse, su preparación académica y profesional, así como la sorpresiva respuesta de la gente una vez que ha salido a pedir el voto.

Salir a pedir el voto, un proceso de cercanía con la gente

En entrevista, compartió que la experiencia de ir a medios de comunicación, como en este caso con Paralelo 19, ha sido un camino interesante, novedoso y distinto a su trabajo de rutina, que es estar al frente de su computadora y revisando documentación para que los trámites legales avancen, pero dijo sentirse entusiasmada con esta experiencia.

Nosotros estamos detrás de un escritorio todo el tiempo y, ahora que salimos sobre todo a conocer a la gente, se siente bien. En mi caso he recibido mucha calidez y al mismo tiempo he podido escuchar las quejas de la ciudadanía. Pero lo que me ha sorprendido, es que muchas personas no sabe lo que hace un juzgado de distrito, no sabe qué derechos tienen para efecto de su protección, y entonces mi misión no solo ha sido salir a hacer “campaña”, sino también salir a explicarles cómo es un proceso electoral así como las funciones de un juez de distrito”.

Yo ahora estoy en funciones como secretaria proyectista en un juzgado de distrito, en el cuarto. En materia civil y administrativa de trabajo, entonces he tenido que compaginar mi rutina diaria con una campaña de la que también he aprendido y ha sido grato porque está bien conocer lo que la gente requiere de viva voz.

Abogada con 18 años de experiencia

Aun con su juventud, Ana Rosa cuenta con 18 años de experiencia, tiempo que le ha permitido conocer el funcionamiento de diferentes áreas en el juzgado de distrito. En estos años destaca que, para ser un buen líder se necesita dirigir con conocimiento, y para ello, empezar desde las bases de un empleo es fundamental, pues solo sabiendo el origen de cada función complementa el éxito que se obtiene:

Tenemos otra parte que es la administrativa, porque debes de llevar a 40 personas a un juzgado donde debes saber ser líder, organizar, delegar, y para que seas “jefe” debes conocer cada etapa de los cargos de ese juzgado, porque si tú conoces, tienes la capacidad para exigir que todo salga bien. Cosa distinta cuando una persona que no ha empezado desde el principio o se salta funciones”.

En el terreno personal por qué decides participar

La candidata a Juez comparte que siendo estudiante soñaba con ser juez y que por eso siguió preparándose, ya que, para ella, el conocimiento, la práctica y la entrega es el camino.

Desde que estaba en la carrera judicial, aspiré a ser juez. A lo largo del tiempo sigo estudiando y tengo maestría y doctorado, y cuando creí sentirme la más preparada, me encontré con la reforma que si bien da otro panorama a través del voto, también pone un reto. Me siento preparada con conocimiento, experiencia, temple y liderazgo”.

Acercar la justicia a la ciudadanía aun fuera de la injerencia de funciones

La abogada, Ana Rosa Jiménez tiene confianza en que este proceso permita que la gente, además de conocerla, tenga interés por el conocimiento jurídico, aun no teniendo algún problema legal que resolver, pues saber nos permite tener más libertad.

Veo que la gente necesita conocer la cara de quienes trabajamos por la impartición de justicia. Es indispensable que frente a frente nos vean. A lo largo de este tiempo veo cómo podemos mejorar y cómo cambiar la vida de las personas a través de las sentencias de amparo.

Como servidora publica nosotros no asesoramos, porque para eso tienen abogados, pero asesoro en brindarles información de un juicio de amparo. El llegar y explicarles que es un medio de defensa ante la violación de derechos, es relevante porque pareciera que se entiende pero no. Los derechos a veces no se recuerda que son para todos”.

Destaca que es en las escuelas, platicando con la gente que comparte la importancia del acceso a la información y el hacer valer sus derechos, hecho que la ha enriquecido y permitido volver a los cimientos de su sueño por ser abogada.

La verdad comunicarles lo que sé ha sido muy enriquecedor interactuar con la gente, no por brindarles asesoría legal, sino de información que es necesaria”.

En cuanto a ciertos casos de apatía, pide a la gente que no se involucra, que dejen a un lado esa indiferencia porque la información es poder “En algunos casos he visto la apatía cuando la gente no vive un problema jurídico, pero es vital conocer porque todos tenemos trabajos, familias, en cualquier momento podría pasarle a quien sea el tema de un juicio. Porque no es un expediente, es la vida de una persona, el impacto que puede tener en ellos, saber y no estar sin conocimiento”.

Una nueva reforma, un nuevo reto

Finalmente expone que la vida coloca oportunidades y es importante saber verlas y estar preparado para ello, por lo que una nueva reforma  “es un riesgo u oportunidad según lo veas” puntualizó.

Detalla cómo es que pueden ubicarla en las urnas:

Les darán un sobre con seis boletas. Para la candidatura de juezas y jueces de distrito, la boleta será amarilla y verán mi nombre con el número 11 y deben colocarlo en el primer recuadro superior en la parte izquierda”.

La elección histórica permite un cambio de paradigma e implica un proceso al que los mexicanos son invitados el próximo 1 de junio.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…