A tres años del feminicidio de Cecilia Monzón; el caso no termina

- Claman justicia frente a los Juzgados de Ejecución de Sentencia.
- Activistas y amigas se manifiestan en su memoria mientras se desarrolla la audiencia número 13 del caso.
Puebla, Pue.-Este martes, en el marco del tercer aniversario luctuoso de Cecilia Monzón, abogada, activista y defensora de los derechos de las mujeres, un grupo de activistas, amigas y familiares se congregaron frente a los Juzgados de Ejecución de Sentencia en Puebla para exigir justicia y visibilizar la deuda del sistema judicial con las víctimas de feminicidio. El acto coincidió con la audiencia número 13 del proceso judicial por el feminicidio de Cecilia, ocurrido el 21 de mayo de 2022.
Las manifestantes colocaron fotografías, flores y pancartas con mensajes de justicia, acompañadas por consignas como “Ni una menos” y “Justicia para Cecilia”. Entre ellas se encontraba Helena Monzón, hermana de la víctima, quien ha dado seguimiento puntual a cada etapa del proceso judicial, compartiendo avances y tropiezos a través de redes sociales y entrevistas.
Un proceso largo y complejo
Durante los últimos meses, Helena ha documentado públicamente el desarrollo del juicio, visibilizando las estrategias de la defensa, los diferimientos y las declaraciones clave de testigos. La audiencia número 13, celebrada hoy, forma parte de un proceso marcado por la participación de altos perfiles, como el exdiputado priista Javier N., quien se encuentra vinculado a proceso como presunto autor intelectual del feminicidio.
En recientes audiencias, Helena ha relatado cómo se han presentado pruebas técnicas, periciales y testimoniales que sostienen la acusación contra los implicados. No obstante, también ha señalado las maniobras legales utilizadas para dilatar el proceso, incluyendo solicitudes de aplazamiento por parte de las defensas.
El antecedente: un crimen que sacudió a Puebla y al país
Cecilia Monzón fue asesinada el 21 de mayo de 2022 en San Pedro Cholula, Puebla. Su crimen, perpetrado por sicarios que la siguieron y le dispararon desde una motocicleta, generó una ola de indignación nacional e internacional, no solo por la brutalidad de los hechos, sino por el perfil de la víctima: una mujer valiente que luchó durante años contra la violencia de género y la impunidad.
El feminicidio de Cecilia evidenció los riesgos que enfrentan las defensoras de derechos humanos en México y se convirtió en un emblema de la exigencia de justicia para todas las víctimas de violencia feminicida.
La lucha continúa
A tres años de su asesinato, la exigencia de justicia sigue viva. “No olvidamos, no perdonamos, y no nos vamos a cansar”, expresó Helena ante los medios. Su presencia en cada audiencia, acompañada por colectivos y organizaciones feministas, ha sido crucial para mantener la atención pública y política sobre el caso.
Con esta jornada de memoria y protesta, las activistas recordaron que la justicia para Cecilia Monzón es también la justicia para todas las mujeres víctimas de feminicidio. La esperanza de una sentencia ejemplar permanece como símbolo de resistencia ante un sistema que muchas veces falla en protegerlas.