A tres años del feminicidio de Cecilia Monzón; Zavala es condenado

f9f8b234-e7e9-4556-a9e1-6f9e13ad1f5d

Puebla, México.– A tres años del feminicidio que estremeció a Puebla y al país, la familia de la activista Cecilia Monzón ha alcanzado un avance clave en su incansable lucha por justicia. Este viernes, Javier López Zavala, expareja de la abogada y principal implicado en su asesinato, fue sentenciado a seis años de prisión por el delito de violencia familiar. Aunque la condena no abarca la violencia ejercida contra el hijo de la víctima, la resolución representa un parteaguas en el complejo camino judicial que han enfrentado sus seres queridos desde el 21 de mayo de 2022.

Cecilia Monzón fue asesinada a plena luz del día en San Pedro Cholula por sicarios que la interceptaron mientras conducía. El crimen no solo reveló la brutalidad con la que operan las redes de violencia feminicida en México, sino que también puso en evidencia los peligros que enfrentan las mujeres defensoras de derechos humanos. Su caso desató una fuerte respuesta de la sociedad civil, organizaciones feministas y organismos internacionales, que exigieron justicia ante un sistema que históricamente ha fallado a las víctimas.

Desde entonces, su hermana Helena Monzón se ha convertido en la voz visible del proceso, documentando cada audiencia, cada aplazamiento y cada paso legal en la búsqueda de verdad. Este sábado, mientras se celebraba la audiencia número 13 del juicio por feminicidio, un grupo de activistas, amigas y familiares se reunió frente a los Juzgados de Ejecución de Sentencia de Puebla para conmemorar el tercer aniversario luctuoso de Cecilia y reiterar su exigencia: justicia completa.

La reciente sentencia por violencia familiar contra López Zavala no es la conclusión del caso, pero sí una victoria parcial significativa. Representa la primera resolución firme en torno a la violencia que Cecilia sufrió en vida por parte de quien ahora es señalado como autor intelectual de su asesinato. “Discrepamos de algunos aspectos, porque no se consideró el daño hacia mi sobrino. Pero es el máximo que podíamos esperar en este proceso”, explicó Helena Monzón tras conocer el fallo.

Según la jurisprudencia vigente en Puebla, la pena de seis años es la máxima contemplada en este tipo de casos, lo cual refuerza el reconocimiento judicial de la gravedad de las agresiones que Cecilia enfrentó en vida. Para su familia, el dictamen valida su lucha y sienta un precedente en un país donde las denuncias por violencia familiar muchas veces quedan impunes o minimizadas.

No obstante, las audiencias por el feminicidio continúan. El proceso penal contra Javier López Zavala y otros implicados, como el exdiputado priista Javier N., sigue en curso. A lo largo de las audiencias, se han presentado pruebas periciales, técnicas y testimoniales que fortalecen la acusación, aunque también se han señalado intentos de dilación por parte de las defensas.

El caso Monzón ha adquirido un profundo significado simbólico y jurídico. No solo visibiliza las fallas estructurales del sistema judicial frente a la violencia de género, sino que también ha puesto el foco en la urgente necesidad de protección efectiva para quienes defienden los derechos humanos en México.

A tres años de su asesinato, la memoria de Cecilia sigue viva. Su lucha, ahora sostenida por su hermana, su familia y cientos de mujeres organizadas, ha sembrado un legado de resistencia que se traduce en avances judiciales, por mínimos que parezcan. La justicia, aunque lenta, comienza a abrirse paso.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…