Diputado Alejandro Carvajal: “La política que se hacía en 2018 ya no sirve, estamos en otra realidad”

WhatsApp Image 2025-06-13 at 4.26.48 PM

En una charla cercana y reflexiva, el diputado federal por Morena, Alejandro Carvajal, compartió con Luis David García, director de para Paralelo 19, su visión sobre la transformación política, los desafíos globales que enfrenta México y la reconfiguración que se vive tras la llegada de la nueva presidenta.

Una política en transformación

“La política no es la misma que en 2018 y eso hay que entenderlo. Los que hagan política igual en 2018 están fuera de tiempo, fuera de la jugada”, dijo Carvajal con tono firme. Para él, el contexto actual exige nuevas formas de lectura, participación y compromiso.

Ante la pregunta sobre cómo se vive esta nueva etapa con la primera presidenta de México, Carvajal destacó que es un momento histórico que demanda mayor madurez y visión global:

Es una etapa totalmente diferente. Estamos viendo un reacomodo mundial, con crisis económicas, conflictos armados y un avance impresionante de la tecnología y la inteligencia artificial. Eso impacta directamente en la política. Nos guste o no, la economía siempre va a regir el comportamiento de los países”.

El diputado subrayó que este nuevo gobierno plantea retos que no se pueden enfrentar con viejas fórmulas. “Hoy se requieren soluciones basadas en justicia social, pero también con una lectura clara del contexto global”, apuntó.

Migración, protestas y dignidad

Uno de los puntos álgidos de la conversación fue el papel de la comunidad migrante en Estados Unidos y las recientes protestas en ciudades como Los Ángeles.

Carvajal no titubeó al solidarizarse con las y los mexicanos que han salido a las calles para exigir respeto y derechos:

Lo que estamos viendo con la comunidad latina es una consecuencia directa de los discursos de odio y de políticas que no entienden el valor que tienen los migrantes. Las remesas que ellos envían sostienen buena parte de la economía nacional y merecen un trato digno”.

Destacó que desde la Cámara de Diputados seguirá impulsando una agenda que proteja a los connacionales en el exterior: “Hay que dejar de verlos como cifras. Son personas que todos los días enfrentan discriminación, explotación laboral y barreras legales. Necesitamos una política exterior que los defienda de verdad”.

Tecnología, IA y el futuro legislativo

Finalmente, abordamos el tema que hoy domina muchas mesas de discusión: la inteligencia artificial. Alejandro Carvajal considera que la tecnología es una herramienta poderosa, pero debe estar al servicio del bienestar humano:

El crecimiento de la IA está modificando la forma en que vivimos y trabajamos. Pero también plantea riesgos éticos. Desde el Congreso tenemos que legislar con visión y responsabilidad para que no nos rebase”.

Alejandro Carvajal deja ver su confianza en la capacidad diplomática de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Claudia ha sido una negociadora importante, ha guardado la calma y ha tenido el talento para resolver tensiones, muchas veces con el respaldo de Marcelo”, aseguró el legislador de Morena.

Entre los logros que destaca, mencionó que México logró evitar una oleada de aranceles como los que sufrieron algunos países europeos, que llegaron a pagar hasta un 50% más por exportaciones.

Nosotros solo tenemos aranceles en productos como el aluminio o el acero. Incluso con el impuesto sobre remesas, muchos productos están protegidos por el Tratado de Libre Comercio”, subrayó.

Tensiones económicas y geopolítica: el papel de Trump

Carvajal no esquiva el tema más incómodo: el regreso de Donald Trump al poder. Reconoce que fue un error de cálculo político. “Nunca se pensó que iba a regresar. Se apostó por Kamala y al final Trump subió en cuatro meses. Nadie lo esperaba”, confiesa.

El legislador explica que Trump llegó a cumplir promesas duras a su electorado: más aranceles, más deportaciones y declarar a cárteles extranjeros como organizaciones terroristas.

Esas decisiones nos afectan como país, pero también es una señal clara: él está jugando sus cartas para fortalecer a Estados Unidos internamente, reactivando su industria y llevando empleos de regreso a su país”.

Migración, remesas y el impacto a las familias poblanas

Respecto a las redadas migratorias y las recientes amenazas de más impuestos a las remesas, Carvajal fue enfático:

Hay que ser muy cuidadosos como representantes populares. Lo que diga un senador de Morena, incluso en tono de broma, puede costar un 5% más de impuestos para los migrantes. Y ese dinero sostiene familias en Puebla, en Oaxaca, en Chiapas”.

El diputado reconoce que la migración mexicana ha disminuido entre un 60% y 70%, “pero a costa de una política de contención agresiva, donde la dignidad de nuestros paisanos está en juego”, denunció.

Industria automotriz y acuerdos bajo amenaza

La presión estadounidense también ha impactado a las cadenas productivas. Carvajal advierte que muchos productos asiáticos que antes llegaban vía México, especialmente en la industria automotriz, han sido frenados. “Eso es una realidad. Sí ha surtido efecto la presión de Trump, pero también ha golpeado la economía de su propio país”, reflexiona.

Empresas estadounidenses con presencia en México están viendo una desaceleración. “No solo es una pérdida para nosotros. Ellos también se están viendo afectados por la incertidumbre y por este juego de tensión política constante”, aseguró.

Sobre los recientes comicios en estados como Veracruz y Durango, Carvajal aceptó que los resultados no fueron los esperados para el partido pero señala que es parte de una democracia, la alternancia y la voz ciudadana.

Sí, hubo un freno a la ola que traía Morena desde 2018. Pero eso también es parte de un proceso democrático. No puedes ganar siempre con la misma narrativa. Se necesita escuchar a la gente, reinventarse, conectar de nuevo”.

El panorama internacional ha sacudido el escenario político mexicano, y el legislador lo reconoce sin rodeos. “Ha afectado mucho la presión de Estados Unidos, pero también que la gente resiente bajos ingresos o pérdida de empleo”, explicó.

Destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido “la capacidad de mantener la calma y negociar a través de Marcelo Ebrard”, lo que ha permitido evitar aranceles más severos en productos mexicanos. “Vemos que algunos países europeos enfrentan hasta un 50% de aranceles. México logró contener esa escalada gracias al tratado comercial”.

Además, reconoció que Donald Trump ha presionado para cumplir sus promesas electorales, malamente así ha sido, como declarar terroristas a ciertos cárteles o endurecer las deportaciones, lo que afecta directamente a México. “Nos pega en las remesas, en las inversiones y en el ánimo de nuestra gente”.

Desgaste natural y disputas internas: “Morena debe reencontrarse consigo misma”

El legislador admite que dentro de Morena hay tensiones, pero las ve como “naturales” en un movimiento tan plural.

Tenemos fundadores, expriistas, expanistas, sociedad civil. Esa mezcla ganó elecciones, pero también provocó falta de identidad”.

Subrayó que uno de los grandes retos del partido es reconstruir su cohesión: “Muchos jalan por su lado, por intereses personales, y eso debilita al partido. Hay que regresar al arraigo, a la mística del proyecto”.

Sobre las figuras como Noronha, Adán Augusto o Ricardo Monreal, dijo que las diferencias son parte del juego político, pero “lo importante es evitar que se vuelva ingobernable”.

Gobierno estatal: “Veo a Armenta sólido, con ejes claros y cercanía con la gente”

A un año del inicio de la administración del gobernador Alejandro Armenta, el diputado considera que el rumbo es prometedor:

Está trabajando en cinco ejes: deporte, tecnología, recursos naturales, cohesión social y eficiencia administrativa. Va con paso firme”.

Reconoció, sin embargo, que el contexto internacional afecta incluso a los estados: “Las remesas han bajado, la inversión privada se ha frenado. No se abren hoteles, no hay nueva vivienda”.

Municipios a prueba: “Falta contacto con la gente y servicios públicos eficientes”

En cuanto a los municipios, fue contundente:

A muchos gobiernos locales les falta calle. No están cercanos a la gente. Eso se nota”.

Criticó que la mayoría se enfoquen solo en buscar apoyos estatales o federales y olviden que “el municipio es el primer contacto con la ciudadanía. Si no atienden baches, agua, basura, pierden respaldo”.

Panorama electoral 2027: “Morena debe profesionalizar sus gobiernos para sobrevivir”

El legislador prevé un reacomodo de fuerzas: “El PRI puede mantenerse con 5 u 8 por ciento. El PAN bajará. MC, con su trabajo mediático, va a subir. Pero Morena se sostiene si hace bien su trabajo en las zonas rurales y populares”.

Alertó que en zonas metropolitanas Morena tiene más dificultades: “Ahí hay clase media, sectores más críticos. Hay que poner candidatos muy buenos”.

El futuro de la 4T y del Congreso: “Viene el relevo generacional y una agenda productiva”

En lo personal, compartió que trabaja en iniciativas centradas en productividad y soberanía:

Tenemos que apoyar el campo, mejorar los sistemas de riego, asegurar el agua, reactivar la infraestructura y buscar acuerdos comerciales fuera de Estados Unidos”.

Y cerró con una reflexión sobre su visión del partido: “Morena debe formar una nueva generación de políticos, que no vengan de partidos, sino de la sociedad. La gente quiere caras nuevas, cercanas y capaces”.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…