Propone Xel Arianna iniciativa para proteger infancias de violencia digital

Proyecto nuevo

En respuesta al creciente riesgo que enfrentan niñas, niños y adolescentes en entornos digitales, la diputada local por el distrito 11, Xel Arianna Hernández García, presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, con el fin de reconocer y combatir la violencia digital contra las infancias.

Durante la sesión del Congreso del Estado celebrada este jueves, la legisladora expuso la urgencia de adaptar el marco jurídico a los desafíos del mundo digital, donde cada vez más menores de edad son víctimas de ciberacoso, grooming, difusión de contenido íntimo y otras formas de violencia virtual.

Las infancias ya no sólo están expuestas a violencia en lo físico. Hoy los ataques se dan también detrás de una pantalla, en redes sociales, chats y plataformas de juego. Es momento de que la ley les proteja también en esos espacios”, afirmó Hernández desde tribuna.

La propuesta legislativa plantea adicionar el concepto de violencia digital a la legislación vigente y garantizar el derecho de las infancias a un uso seguro de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), con enfoque preventivo, sancionador y reparador.

Cabe destacar que diversos estudios y organizaciones han alertado sobre la creciente exposición de menores a contenidos nocivos, extorsión digital y manipulación en línea. Según datos del INEGI, el 33% de niñas y adolescentes ha enfrentado situaciones de acoso digital en México, mientras que Save the Children advierte que la edad promedio de inicio en internet es de apenas 9 años.

Pese a ello, las leyes estatales en materia de protección infantil no reconocen explícitamente la violencia digital como una amenaza. En ese sentido, la iniciativa de Xel Arianna busca llenar ese vacío y establecer obligaciones claras para instituciones, familias y plataformas tecnológicas.

Tenemos que ponernos al día con la realidad. El acceso a internet no puede seguir siendo un riesgo para nuestras niñas y niños. La violencia digital debe dejar de ser invisible ante la ley”, sostuvo la diputada.

La propuesta también contempla la necesidad de fomentar una cultura digital segura desde la educación básica, con campañas informativas y acompañamiento institucional para madres, padres y docentes.

Xel Arianna Hernández, quien ha impulsado causas relacionadas con igualdad, niñez y acceso a derechos, reafirmó su compromiso con una agenda legislativa que proteja a las nuevas generaciones tanto en entornos físicos como digitales.

La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y eventual dictaminación.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…