Descubren vestigios prehispánicos en parroquia de Zacapoaxtla durante labores de cambio de piso

Durante las labores de cambio de piso y renivelación de la nave de la Parroquia Lateranense de San Pedro Apóstol, en el municipio de Zacapoaxtla, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) localizó un glifo de piedra que se remontaría a la ocupación prehispánica del área y vestigios de lo que sería la primera ermita de la población, al parecer construida en el siglo 16.

Alberto Diez Barroso, supervisor del INAH, informó que dicho glifo, con una medida de 40 centímetros de alto por 16 de ancho, muestra una espiral y un recubrimiento de estuco.

Incluso pudo haber formado parte de la fachada de algún basamento piramidal de importancia; no se descarta que haya sido colocado de forma simbólica bajo el altar de la edificación, según las observaciones y estudios del coordinador de Arqueología en el Centro INAH Puebla, así como del jefe de campo en el proyecto, José Antonio Álvarez Ramírez, quienes informaron del hallazgo.

Dada la importancia de este hallazgo han tenido un acercamiento y diálogo con el patronato de la parroquia, cuyo objetivo es instalar una ventana arqueológica que permita a los devotos y al público en general, con apoyo de cédulas informativas, conocer los vestigios mencionados.

Related Posts