La iglesia de San Sebastián Aparicio carecía de permiso para almacenar pirotecnia en su atrio. - Paralelo 19

Redacción Paralelo 1928 junio, 20232min
f1279703-176514863_4130815850307855_8197160335603385437_n

El director de Protección Civil municipal, Gilberto González Labastida, reveló esta información, tras la explosión de los fuegos artificiales en el centro religioso, PC municipal acudió de inmediato al lugar, afortunadamente, solo se registraron daños materiales, como vidrios rotos, y no hubo personas lesionadas ni fallecidas.

Durante la inspección realizada por las autoridades, se constató que no se contaba con ningún tipo de permiso para almacenar pirotecnia, en consecuencia, el área de Gestión de Riesgos deberá aplicar la sanción correspondiente, el director enfatizó la importancia de cumplir con los requisitos de traslado, detonación y contar con una póliza de seguro al utilizar fuegos artificiales.

Todos los eventos que involucren dicho producto deben contar con autorización previa de Protección Civil, asimismo, el manejo de pirotecnia debe ser realizado por profesionales avalados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Dirección de Gestión de Riesgos, encargada de emitir una autorización.

El funcionario municipal aseguró que no existen sitios clandestinos para la elaboración y venta de fuegos artificiales en la capital, estos lugares se concentran en la periferia del estado y son supervisados por la Sedena para su regulación, el incidente ocurrió el pasado 27 de junio en la iglesia de San Sebastián Aparicio debido al almacenamiento de pirotecnia, lo que generó alarma entre los habitantes de la junta auxiliar.

Además, Gilberto González informó que la semana pasada se atendieron 24 incendios, de los cuales cinco fueron en viviendas, tres en comercios y el resto en barrancas y lotes baldíos, debido a las altas temperaturas provocadas por la ola de calor.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…