Puebla apunta a un Futuro Sostenible y Regenerativo en el Turismo Global

Color Splash_20251298553149

Luis David García

En el marco de la Feria Internacional de Turismo de España 2025 (Fitur 2025), la subsecretaria de Turismo de Puebla, Carla López-Malo, compartió las estrategias del estado para posicionarse como un referente mundial en turismo sostenible, inclusivo y regenerativo.

Puebla continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más prometedores de México. Durante su participación en la Feria Internacional de Turismo de España 2025, la subsecretaria de Turismo, Carla López-Malo, destacó el enfoque de la administración del gobernador Alejandro Armenta para transformar al estado en un modelo de turismo que no solo impulse la economía local, sino que también preserve sus riquezas naturales y culturales, al tiempo que empodere a sus comunidades.

López-Malo subrayó que el objetivo de Puebla es hacer del turismo una herramienta para fortalecer el tejido social y fomentar el desarrollo económico en las comunidades, al tiempo que se protege el patrimonio cultural y ambiental del estado.

“Estamos trabajando para construir un turismo sostenible, inclusivo y regenerativo, que no solo genere prosperidad compartida, sino que también apoye directamente a nuestras comunidades”, destacó la funcionaria estatal.

Entre las acciones más destacadas de Puebla en la feria, la subsecretaria mencionó la firma de un acuerdo con la Junta de Galicia para implementar mejores prácticas en turismo rural, inspirados en el exitoso modelo del Camino de Santiago.

Además, se establecieron conversaciones con el concejal de Turismo de Valencia para impulsar el proyecto de las cocineras tradicionales, tomando como referencia el exitoso modelo de las cocineras de Michoacán.

López-Malo también anunció avances importantes en la atracción de eventos internacionales para el estado, entre los cuales destacó las pláticas para que la Feria de Turismo de Aventura más importante de América se realice en Zacatlán, Puebla, en su edición de otoño. Esto atraería a compradores de mercados clave como Estados Unidos y Canadá, contribuyendo al fortalecimiento de la industria turística regional.

En el ámbito de la promoción internacional, Puebla está diseñando una agenda de trabajo con CIE y Crea Turismo, enfocada en clubes clave en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Bogotá, São Paulo, Berlín, París y Londres, entre otras. Asimismo, se están realizando esfuerzos para que el estado sea sede de dos importantes eventos globales: el TTC Summit y el Congreso Anual de Turismo de la ONU, previstos para 2026 o 2027.

La subsecretaria también destacó la firma de acuerdos con plataformas internacionales como National Geographic, a través de Condé Nast Traveler, para amplificar la presencia de Puebla en el ámbito turístico global. Además, junto con DCA Travel, se están implementando programas pioneros en turismo regenerativo, que no solo buscan atraer visitantes, sino transformar positivamente las comunidades locales.

Otro de los puntos importantes de la participación de Puebla en Fitur fue el acercamiento con la plataforma Despegar y su innovadora herramienta, Sofía, que utiliza inteligencia artificial para personalizar la experiencia de los viajeros. Con esta colaboración, Puebla busca ofrecer experiencias turísticas a medida para visitantes de todo el mundo.

“Todo lo que hicimos en Fitur responde a un objetivo claro: que Puebla sea un modelo de desarrollo turístico que beneficie la economía, impacte positivamente nuestras comunidades, conserve nuestro patrimonio y se convierta en un referente en sostenibilidad e inclusión”, afirmó López-Malo. Con una visión de futuro, Puebla se perfila como un destino competitivo y de vanguardia a nivel internacional, con un firme compromiso por un turismo regenerativo, inclusivo e innovador.

La participación de Puebla en la Feria Internacional de Turismo de España 2025 es solo el inicio de un camino que promete colocar al estado en el radar global, demostrando que la sostenibilidad y la inclusión pueden ser la clave para el éxito en el turismo del siglo XXI.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…