Puebla en la resistencia de la ordeña de ductos

Luis David García
- Histórico líder en huachigas, pese a reducción del 44%
Puebla cerró 2024 como el estado con mayor número de tomas clandestinas de gas LP, con 426 perforaciones detectadas en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Sin embargo, esta cifra representó una disminución del 44.8% respecto a las 772 tomas registradas en 2023, de acuerdo con el informe anual del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM).
Los municipios con mayor incidencia en este delito fueron Tepeaca (157 tomas), San Matías Tlalancaleca (59) y Tlahuapan (50). Además, en la zona del Triángulo Rojo, históricamente vinculada al robo de combustible, se identificaron 36 perforaciones en Los Reyes de Juárez, 27 en Acajete y 20 en Amozoc.
Entre los 10 estados con más huachicol
Además del robo de gas LP, Puebla se posicionó en el noveno lugar nacional en robo de hidrocarburos, con 517 tomas clandestinas registradas en 2024. Esta cifra representó un incremento del 2.8% respecto a las 503 perforaciones detectadas en 2023, según datos de Pemex.
A nivel nacional, los estados con mayor incidencia en huachicol fueron Hidalgo (2,450 tomas), Jalisco (1,895) y Tamaulipas (1,117). Puebla también se ubicó por debajo de Guanajuato (850), Nuevo León (773), Querétaro (724), Estado de México (547) y Coahuila (544).
Orígenes y evolución del huachicol en Puebla
Aunque el huachicol es un término reciente, el robo de hidrocarburos en Puebla tiene décadas de historia. Registros oficiales indican que la primera denuncia por este delito data de 1978, cuando Crescenciano Álvarez Méndez reportó el robo de combustible en Tepeaca, uno de los actuales focos rojos del ilícito.
Desde entonces, las tomas clandestinas han proliferado en distintos ejidos y comunidades.
Cabe señalar que fue en 2012, el entonces secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, señaló que fue en ese año cuando Puebla se consolidó como epicentro del robo de combustible en México.
Y es que entre 2011 y 2015, las tomas ilegales crecieron un 91%, alcanzando más de 600 perforaciones anuales. Este aumento convirtió a Puebla en un punto clave para el crimen organizado en el tráfico de hidrocarburos.
Panorama actual y medidas de combate
A pesar de la reducción en el robo de gas LP, Puebla sigue siendo el estado con mayor número de tomas clandestinas en este sector y se mantiene dentro del top 10 nacional en huachicol de hidrocarburos. Las autoridades han reforzado operativos para contener esta actividad ilícita, la cual no solo representa una pérdida millonaria para Pemex, sino también un riesgo latente para la seguridad de comunidades enteras.