Existe un déficit de 8 mil viviendas en Puebla, CMIC dispuesto a coadyuvar en reforma al Infonavit

images (37)
  • La iniciativa fue aprobada por el pleno del Senado de la República, con 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones

Irina Díaz

En el marco del anuncio de la reforma del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que propone que el instituto no solo otorgue créditos, sino que también pueda construir viviendas a través de una empresa filial, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Puebla, Gustavo David Vargas Constantini, señaló que han tenido acercamientos con el gobierno estatal para ser tomados en cuenta, debido a que tienen 7 mil empresas constructoras afiliadas a nivel nacional, de las cuales 200 se encuentran en Puebla.

En entrevista con Paralelo 19 mencionó que actualmente existe un déficit de 8 mil viviendas anuales en el estado según la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), por lo que solicitarían un mayor análisis a dicha iniciativa respecto al uso de suelo, la paridad, el otorgamiento de créditos para todos los trabajadores, así como las reglas de subcontratación de constructores y contratistas.

“Pedimos de manera respetuosa que se den a conocer las reglas de este juego en el que hoy en día contamos con 7 mil empresarios a nivel nacional, que nos dedicamos a hacer construcción y que sabemos cómo responder de manera eficiente respecto a la calidad, costo y tiempo de toda la ejecución de nuestras obras, estamos pidiendo un replanteamiento profundo de esta idea”, dijo.

Hasta ahora, contó que ha tenido pláticas con el titular de la Comisión Estatal de Vivienda, Rafael Moreno Valle Buitrón, para trabajar de manera conjunta sin importar los colores partidistas y así apoyar a la población interesada en adquirir o construir vivienda que gana entre uno y tres salarios mínimos, es decir, el 70 % de la población cotizante.

“Creemos que hay un buen diálogo y disposición para trabajar de manera conjunta, beneficiando a los trabajadores y empresarios de la construcción… esto no es un tema de partidos ni de colores, sino un tema de impulso a la vivienda, nosotros estamos siempre sumados en pro del desarrollo de México”, manifestó.

Respecto a cómo impactará la reforma en el costo de vivienda, indicó que conocer el impacto es complejo aún, pues se tendría que analizar que regiones necesitan más vivienda que otras, no obstante, recomendó incluir en la iniciativa nuevas políticas públicas para que futuras construcciones no queden abandonadas por falta de pago, daños estructurales o falta de servicios públicos como sucedió en los municipios de Puebla, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Cuautlancingo y Coronango.

¿Qué incluye la reforma al Infonavit?

Según declaraciones de la diputada federal y presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso de la Unión, Maiella Gómez Maldonado, la reforma al Infonavit toma en cuenta tres puntos importantes como, otorgar créditos baratos que puedan alcanzar uno o dos salarios mínimos.

De igual forma la iniciativa regula el arrendamiento social, permitiendo a los trabajadores acceder a una vivienda con opción de compra mediante esquemas accesibles.

Por último, se establece la protección de ahorros de los trabajadores, el fortalecimiento de mecanismos de rendición de cuentas y la creación de una empresa filial.

Actualmente, la iniciativa fue aprobada por el pleno del Senado de la República, con 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones.

Con la aprobación, el Infonavit tendrá hasta 30 días, una vez sea publicada, para arrancar la consolidación de una empresa filial constructora.

Armenta aprueba la reforma y propicia vivienda en Puebla:

Tomando en cuenta lo anterior, la administración del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, ha mostrado su total respaldo a la presidenta de México Claudia Sheinbaum en su Plan Nacional de Vivienda, en favor de los más vulnerables.

En días recientes se anunció que habrá 48 mil casas nuevas en la entidad, de las cuales 28 mil 700 se darán a derechohabientes del Infonavit y 20 mil se otorgarán por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) a personas que no tengan prestaciones mediante créditos accesibles.

Hasta el momento, la Secretaría de Bienestar Estatal, tiene detectados 23 municipios para construir 2 mil casas en una primera etapa (durante el mes de febrero) como Acatlán de Osorio, Tepexi, Tepeaca y Acajete; sin embargo, los predios están en análisis por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, para ver su factibilidad.

“Esta prioridad refleja la determinación de lo que será mi gobierno por atender a quienes históricamente han sido olvidados”, expresó el gobernador.

 


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…