Protestas, amenazas y chantajes: así opera la ’28 de Octubre’

74710c0c-7530-4e12-bca3-62d30fa9db61

La Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre” ha protagonizado diversas manifestaciones en Puebla que han colapsado el orden vial, evidenciando que sus intereses van más allá de demandas sociales; tan solo en la última semana de marzo salieron dos veces a imponer caos en la zona de Vía Atlixcáyotl para exigir la incorporación y regularización de los taxis piratas que circulaban por Lomas de Angelópolis. Mismos que, después de un operativo fueron desplazados de su ruta.

Ante dicho escenario, el gobierno de Alejandro Armenta, señaló que es imposible formalizar su servicio, pues ponen en riesgo a la población al ser en su mayoría vehículos que transitan con placas sobrepuestas, con posibles conductores sin licencia y que no tienen seguro para los pasajeros. Así mismo, indicó que este transporte irregular, presuntamente se utiliza para actos delictivos y para la distribución de fármacos. A través de la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte Estatal, Silvia Tanús Osorio, se ha descartado cualquier acuerdo.

Las manifestaciones y las “causas” que las motivan

Por tan solo poner ejemplos, el 15 de noviembre de 2024, comerciantes del Paseo Bravo, afiliados al Movimiento Antorchista, denunciaron ser víctimas de amenazas por parte de la UPVA “28 de Octubre”. Según los afectados, los manifestantes pretendían desplazar a los vendedores para obligarlos a unirse a su organización. En respuesta, los afectados solicitaron la intervención de las autoridades municipales para garantizar su seguridad y derecho al trabajo.

El 21 de agosto de 2024, la UPVA “28 de Octubre” realizó una manifestación que generó un fuerte caos vial en diferentes puntos de la ciudad, su “causa” fue la reparación del daño a la familia del franelero que falleció durante una riña en inmediaciones del Mercado Hidalgo, pero no fue más que un intento de chantaje y presión hacia las autoridades municipales, porque además, en ocasiones anteriores miembros de la organización han agredido a policías municipales.

No solo es que el gobierno quiera contrarrestar los disturbios de la famosa agrupación; sino que el 20 de junio de 2024, locatarios del Mercado Zapata denunciaron que la “28 de Octubre” les exigía cuotas de hasta 500 pesos bajo amenazas.

Silvia Tanús: No habrá acuerdos con la UPVA

Ante la creciente problemática generada por la organización, la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, dejó en claro que, aunque los miembros de la UPVA “28 de Octubre” tienen derecho a manifestarse, no se permitirán destrozos ni actos que inciten a la violencia. Además, subrayó que el caos vehicular que provocan afecta a terceros y que no hay, ni habrá, acuerdos con ellos.

La postura del gobierno estatal es firme: no cederá ante presiones que atenten contra el orden y la legalidad en Puebla. Mientras tanto, las autoridades han pedido a la ciudadanía paciencia y que busquen rutas alternas para evitar afectaciones ante las protestas de la UPVA.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…