Por aranceles en EE.UU, exportaciones automotrices en riesgo: Canacintra
- México produce cerca de 3 millones de vehículos anualmente, de los cuales el 80% se exporta a Estados Unidos.
- En Puebla, los sectores de autopartes, metalmecánica y plásticos están estrechamente ligados a la industria automotriz.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Carlos Sosa, advirtió que la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos afectaría gravemente a la industria automotriz en México, impactando también a las armadoras y proveedores en Puebla.
Actualmente, México produce cerca de 3 millones de vehículos anualmente, de los cuales el 80% se exporta a Estados Unidos. Debido a la relevancia del mercado estadounidense, Sosa destacó que el gobierno federal ha actuado con prudencia en la negociación. No obstante, insistió en que el país debe diversificar sus mercados para reducir la vulnerabilidad ante este tipo de medidas comerciales.
En Puebla, los sectores de autopartes, metalmecánica y plásticos están estrechamente ligados a la industria automotriz, representando el 50% de la producción industrial del estado. Más de 200 empresas de estos sectores generan alrededor de 130 mil empleos formales. Aunque hasta el momento no se han reportado cierres de plantas entre los afiliados de Canacintra, las inversiones se han frenado hasta evaluar las implicaciones económicas de los nuevos aranceles.
Sosa subrayó que la incertidumbre comercial podría desacelerar el crecimiento del sector en Puebla y en todo México, por lo que urgió a buscar estrategias que minimicen el impacto en la industria.