Hasta 20 años por violencia familiar; esperan sentencia vs Zavala

- A tres años del feminicidio de Cecilia Monzón, se acerca una sentencia clave contra Javier López Zavala.
Puebla, Pue.-Luego de tres años de exigencia de justicia por el feminicidio de la activista y abogada Cecilia Monzón, este martes podría cerrarse un capítulo crucial en la búsqueda de verdad y reparación. Hoy se espera que el Poder Judicial emita la sentencia en contra de Javier López Zavala, expareja y presunto autor intelectual del crimen, por el delito de violencia familiar, juicio que inició hace un año.
Helena Monzón, hermana de la víctima y una de las principales voces en la exigencia de justicia, confirmó a través de un video difundido en redes sociales que el juicio por violencia familiar ha llegado a su fin. La audiencia de hoy se encuentra en receso, a la espera del fallo definitivo.
Esperamos una sentencia ejemplar de al menos 20 años de prisión. Esta condena no solo honraría la memoria de mi hermana, sino que sería un mensaje claro contra los agresores y feminicidas”, declaró Helena Monzón.
El proceso judicial por violencia familiar comenzó en 2024, casi dos años después del feminicidio de Cecilia, quien había denunciado a López Zavala por agresiones previas. Este caso se convirtió en un emblema de la impunidad que enfrentan muchas mujeres víctimas de violencia de género en México.
A lo largo del juicio se celebraron diversas audiencias, en las que se presentó evidencia de los abusos que Cecilia había documentado antes de su asesinato, ocurrido en mayo de 2022. La familia Monzón ha mantenido la exigencia de que tanto la violencia previa como el feminicidio sean juzgados en su totalidad, sin impunidad.
Con esta posible sentencia, se abriría el camino para el siguiente juicio, el más esperado: el que vincula a López Zavala como autor intelectual del feminicidio. La familia y colectivos feministas insisten en que la violencia sistemática contra Cecilia no puede verse como hechos aislados, sino como parte de una cadena de agresiones que culminaron en su asesinato.
Este caso ha marcado un precedente en Puebla y en todo México por la persistencia de la familia Monzón en exigir justicia. La resolución de hoy, a casi tres años del crimen, será determinante para evaluar si el sistema judicial mexicano está dispuesto a sancionar con firmeza a los perpetradores de violencia de género, incluso cuando ocupan o han ocupado posiciones de poder político.