Hoy es Día Mundial de la Bicicleta

5cf902f3-a8db-466d-b9a5-02927b09d754

Puebla, México.– Cada 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018 para reconocer la bicicleta como un medio de transporte limpio, saludable y accesible. Este 2025, la conmemoración cobra especial relevancia en México, donde la cultura ciclista sigue en expansión, y Puebla se prepara con importantes iniciativas para impulsar el uso de la bici como herramienta de movilidad sustentable.

Una historia sobre ruedas: más de 200 años de bicicleta

La bicicleta tiene más de dos siglos de historia. Desde su invención a principios del siglo XIX, este vehículo ha pasado de ser una curiosidad mecánica a un símbolo de libertad, salud y sostenibilidad. Hoy, en un contexto de crisis climática y congestión urbana, su papel es más relevante que nunca.

El Día Mundial de la Bicicleta no sólo conmemora su historia, sino que también reconoce su impacto positivo en la salud pública, la reducción de emisiones contaminantes y la accesibilidad al transporte para millones de personas en el mundo.

El auge de la bicicleta en México

En los últimos años, México ha sido testigo de un creciente interés por la movilidad ciclista. Según datos recientes, en la Ciudad de México, los viajes diarios en bicicleta se dispararon de 267 mil en 2018 a más de 457 mil en 2024, gracias a una red de más de 240 kilómetros de ciclovías.

En Monterrey, más de 500 mil personas usan la bicicleta semanalmente, y al menos 11 mil la utilizan como su principal medio de transporte. Este crecimiento es impulsado por la mejora en infraestructura y la concienciación social sobre los beneficios de moverse sobre dos ruedas.

Puebla pedalea hacia el futuro

Este año, Puebla se suma activamente a la conmemoración del Día Mundial de la Bicicleta con un ambicioso plan ciclista que busca posicionar a la bicicleta como un eje central de la movilidad urbana.

Entre las acciones más destacadas están:

  • Construcción de 25 kilómetros nuevos de ciclovías, que se suman a los más de 100 kilómetros existentes a nivel de piso, facilitando el uso diario de la bici como medio de transporte seguro y eficiente.
  • Implementación de una vía recreativa semanal, donde familias y ciclistas podrán disfrutar de recorridos sin tráfico vehicular.
  • Extensión de la ciclovía Cholula hacia Chachapa, Tepeaca y Amozoc, consolidando la ciclovía más larga de México, lo que fortalecerá la conectividad regional.
  • Lanzamiento de un sistema de bicicletas públicas, que permitirá a los ciudadanos y visitantes acceder a bicicletas de forma compartida, segura y económica.

Puebla apuesta por un modelo de ciudad más amable, limpia y activa, y en este Día Mundial de la Bicicleta, las nuevas ciclovías, rutas recreativas y sistemas públicos marcan el inicio de un cambio que se mueve sobre pedales.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…