Junio: Mes del Orgullo LGBTTTIQ+

- Una lucha por la igualdad en Puebla.
- Habrá marcha en la capital.
Puebla, Pue.— En el marco de junio, Mes del Orgullo LGBTTTIQ+, la ciudad de Puebla se prepara para una jornada de movilización y expresión colectiva este próximo sábado 21 de junio, cuando cientos de personas saldrán a las calles para alzar la voz por los derechos de la comunidad sexodiversa. La marcha del orgullo dará inicio a las 3:00 PM desde el Parque Juárez, y recorrerá distintas vialidades de la capital con un mensaje claro: igualdad, respeto y justicia para todas las identidades.
La movilización, convocada por el Colectivo APPS Derechos Humanos y la Alianza Nacional Marchas LGBTTTIQ, se suma a una serie de actividades que se desplegarán en diferentes regiones del estado durante todo el mes. Estas incluyen protestas, intervenciones artísticas, ciclos de cine y eventos culturales, todos centrados en visibilizar la diversidad, denunciar las violencias estructurales y fortalecer espacios seguros para la comunidad.
Este año, el lema que encabeza la marcha es “Crimen pasional, mentira nacional”, en memoria de Jesús Ociel Baena, magistrade y activista, víctima de un crimen que sigue sin esclarecerse y que ha sido utilizado para encubrir discursos de odio bajo narrativas estigmatizantes. Este homenaje se convierte en un acto de denuncia, pero también de resistencia colectiva frente a la impunidad y la desinformación.
Las y los organizadores han subrayado que el objetivo de este encuentro es crear conciencia, pero también celebrar la existencia de quienes históricamente han sido silenciades. En ese sentido, las actividades culturales buscan fortalecer el tejido social y ofrecer herramientas para el acompañamiento, la educación y la defensa de los derechos humanos en Puebla y en el país.
El Mes del Orgullo no solo conmemora los disturbios de Stonewall en 1969, origen del movimiento moderno por los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, sino que también es un espacio para reafirmar la lucha por una vida libre de discriminación, criminalización y violencia. En México, donde los discursos de odio siguen teniendo consecuencias trágicas, estas movilizaciones son más urgentes que nunca.
Se hace un llamado a la sociedad civil, organizaciones, aliades y ciudadanía en general a sumarse de manera respetuosa y solidaria a esta jornada de visibilidad y protesta, recordando que la dignidad no se debate: los derechos humanos son universales y no negociables.