6 de junio Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

52449f6d-2cd7-43ae-bd77-afd71d610a8e
  • Suma vida, dona órganos: Más de 23 mil personas en México esperan una segunda oportunidad.
  • Puebla, ejemplo nacional en donación de órganos.

Puebla, Pue.— Cada 6 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos como acto supremo de generosidad y esperanza. En México, cerca de 23 mil personas permanecen en lista de espera por un trasplante que podría cambiarles la vida.

El trasplante es un procedimiento médico que permite sustituir un órgano o tejido enfermo por uno sano, ofreciendo a pacientes con enfermedades crónicas o terminales una nueva oportunidad de vida. Sin embargo, esta posibilidad solo se materializa gracias al altruismo de personas que deciden ser donantes, ya sea en vida o después de fallecer.

¿Quién puede ser donante?
Cualquier persona puede ser donante, sin importar edad, sexo, etnia o religión. Existen dos tipos principales de donación:

Donante vivo: puede donar un riñón, parte del hígado o médula ósea de manera voluntaria.

Donante fallecido: se trata de personas que han sufrido muerte encefálica y cuyos órganos aún pueden ser aprovechados si se mantienen bajo cuidado hospitalario adecuado.

¿Qué se puede donar?
Los órganos que pueden salvar vidas incluyen: corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas e intestino. También se pueden donar tejidos como córneas, piel, huesos, vasos sanguíneos, válvulas cardíacas, cartílagos, tendones y nervios.

Puebla, estado líder en donaciones
En el primer trimestre de 2025, Puebla ocupó el cuarto lugar nacional en donación de órganos de personas fallecidas, con 43 casos registrados, según el informe más reciente del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra). Además, la entidad se colocó en quinto lugar nacional en número de trasplantes, con 98 procedimientos realizados, de los cuales 63 fueron de córnea, 33 de riñón y 2 de hígado.

Estas cifras no sólo demuestran la eficacia del sistema estatal de salud, sino también el compromiso de la sociedad poblana con la cultura de la donación. Un caso reciente que conmovió a la comunidad fue el de una joven de 17 años originaria de San Martín Texmelucan, quien, tras fallecer en un accidente, donó sus riñones y córneas, permitiendo que varias personas en lista de espera pudieran continuar con sus vidas.

Conciencia que salva vidas
La escasez de órganos disponibles sigue siendo un desafío. La única manera de reducir la lista de espera es generar conciencia colectiva sobre la importancia de la donación. Cada persona que se informa y decide registrarse como donador voluntario representa una esperanza para quienes aguardan con incertidumbre un órgano compatible.

Suma vida, dona órganos. Contribuye a salvar vidas y brindar esperanza a miles de pacientes. Para más información o para registrarte como donador, visita el sitio del Centro Nacional de Trasplantes (www.gob.mx/cenatra) o el del Consejo Estatal de Trasplantes del Estado de Puebla.

 

 

 

 

 

 

 

Informacion: gobierno federal


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…