Israel bombardea Irán en ataque coordinado

Proyecto nuevo
  • Israel lanzó un ataque masivo contra instalaciones nucleares y militares en Irán este 13 de junio de 2025, intensificando un conflicto que se ha gestado por años en torno al programa nuclear iraní.

Emiratos Árabes Unidos.-En un hecho que marca una peligrosa escalada en Medio Oriente, Israel ejecutó la madrugada de este viernes un ataque aéreo y de drones contra más de 100 objetivos estratégicos en Irán. El operativo, denominado León Creciente, tuvo como blancos instalaciones nucleares en Natanz, Fordo e Isfahan, además de bases militares, centros de comando y residencias de altos mandos de la Guardia Revolucionaria.

Entre las víctimas se reportan al menos 78 personas fallecidas, incluidos altos mandos militares iraníes como Hossein Salami y Mohammad Bagheri, así como científicos vinculados al desarrollo nuclear. También se produjeron cortes de energía y daños estructurales en plantas de enriquecimiento de uranio.

Irán responde con misiles: Israel activa la Cúpula de Hierro

Horas después del ataque israelí, Irán lanzó una represalia inmediata utilizando misiles balísticos y drones de largo alcance. Las ciudades de Tel Aviv y Jerusalén activaron sus sistemas de defensa, y aunque muchos proyectiles fueron interceptados, algunos impactaron zonas periféricas, provocando daños materiales y al menos cinco heridos civiles.

El líder supremo iraní, Ali Khamenei, calificó el ataque como una “declaración de guerra” y prometió una “respuesta devastadora”. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que la operación apenas inicia y continuará “los días que sean necesarios”.

¿Por qué Israel atacó a Irán? El trasfondo del conflicto. El programa nuclear iraní como amenaza regional

El conflicto entre Israel e Irán se centra principalmente en el avance del programa nuclear iraní. Israel ha sostenido por años que Irán busca desarrollar armamento nuclear bajo el pretexto de energía pacífica. Las tensiones aumentaron cuando informes de la OIEA revelaron que Teherán alcanzó un enriquecimiento de uranio del 60%, nivel cercano al necesario para fabricar una bomba atómica.

Fracaso del acuerdo nuclear y sanciones

En 2015, Irán firmó con potencias internacionales el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) para limitar su desarrollo nuclear. Sin embargo, la salida de EE. UU. del acuerdo en 2018, durante la administración Trump, y el posterior endurecimiento de sanciones llevaron a Irán a reiniciar y acelerar sus actividades nucleares.

Ataques encubiertos, asesinatos y sabotajes

Desde 2023, tanto Irán como Israel han sostenido una guerra no declarada de operaciones encubiertas, que incluyen asesinatos selectivos de científicos nucleares, ciberataques, y destrucción de infraestructuras clave. Este patrón de agresiones indirectas aumentó en 2024, cuando Irán lanzó una ofensiva con misiles tras la muerte de un comandante en Siria atribuida a Israel.

Posibles consecuencias: ¿guerra total o disuasión?

La comunidad internacional observa con alarma una posible guerra a gran escala. Estados Unidos, aunque aliado de Israel, ha llamado a la moderación, mientras que el Consejo de Seguridad de la ONU convocó a una sesión de emergencia para tratar el conflicto. Los precios del petróleo se dispararon un 14% y las bolsas internacionales operan con fuertes caídas.

Expertos advierten que este ataque podría alterar el equilibrio geopolítico en Medio Oriente, involucrando actores como Hezbollah en Líbano y grupos aliados de Irán en Siria, Irak y Yemen.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…