20 de junio: el Día más feliz del año ¿qué hace sonreír a los mexicanos?

Proyecto nuevo
  • La fecha conocida como “Yellow Day” celebra un conjunto de factores que elevan el bienestar emocional.
  • México se ubicó en el lugar 25 de 143 países evaluados en el Informe Mundial de la Felicidad 2024.

Este 20 de junio se celebra el llamado Día más feliz del año, también conocido internacionalmente como Yellow Day, una fecha en la que se combinan condiciones climatológicas, sociales y emocionales que favorecen un mejor estado de ánimo. Esta efeméride, que surge como contrapeso al “Blue Monday” (el día más triste del año), destaca por el aumento de la luz solar, el clima agradable y la cercanía del verano; sin embargo en México, en gran parte de la república, el día no ha tenido precisamente estas características, pero ¿qué hace feliz a una persona?

Estudios de psicología positiva destacan que la felicidad está fuertemente ligada a:

  • Relaciones personales sanas y estables

  • Buena salud física y mental

  • Tiempo libre para actividades recreativas

  • Reconocimiento, gratitud y propósito personal

  • Conexión con la naturaleza y exposición solar

Estos elementos no sólo generan bienestar momentáneo, sino que construyen una base sólida para una vida más plena y satisfactoria.

¿Qué hace felices a los mexicanos?

México se ubicó en el lugar 25 de 143 países evaluados en el Informe Mundial de la Felicidad 2024. En tanto, el INEGI, a través del Módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE), indica que más del 80% de los mexicanos dicen sentirse satisfechos con su vida.

Factores clave que aportan a la felicidad en México incluyen:

  • La convivencia familiar

  • Tener un empleo estable

  • Acceder a servicios de salud

  • Disfrutar de actividades culturales o deportivas

Este optimismo, arraigado en la cultura mexicana, sobresale incluso en contextos adversos como la inseguridad, la falta de oportunidades y múltiples factores.

Aunque el 20 de junio es una fecha para celebrar la alegría, también es importante visibilizar lo que causa tristeza. Entre los principales detonantes de infelicidad en México están:

  • Soledad y aislamiento social

  • Problemas económicos y desempleo

  • Pérdida de seres queridos

  • Inseguridad y violencia

  • Trastornos de salud mental como depresión y ansiedad

Datos de la Secretaría de Salud alertan sobre el incremento de casos de depresión, especialmente entre jóvenes de 15 a 29 años. Este panorama refuerza la necesidad de cuidar no solo los momentos felices, sino también la salud emocional en el largo plazo.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…