Murciélagos vitales para el ecosistema: Romeo Saldaña IBERO

El Dr. Romeo Saldaña Vázquez, académico investigador del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, SJ (IIMA) de la IBERO Puebla, señaló que los murciélagos son uno de los mamíferos más diversos que existen en el mundo, y están presentes en prácticamente todos los ecosistemas. Su importancia es vital para diferentes servicios ambientales, y en México existen al menos 140 especies, lo cual representa el 10% de la biodiversidad mundial.
Sus funciones son múltiples, pero principalmente estos quirópteros cumplen funciones de suma importancia para el medioambiente: polinizar, dispersar semillas y ser controladores de plagas nocivas. Se estima que, por noche, pueden llegar a ingerir al menos 50 toneladas de insectos, lo que contribuye a conservar plantíos enteros y a reducir el uso de agroquímicos.
El Dr. Romero, indicó las condiciones que pueden afectar esta importante labor; entre ellas, está la industria mezcalera y tequilera, ya que los agaves son una de las múltiples plantas que estos polinizadores se encargan de preservar a través del tiempo. La industria mezcalera y tequilera puede ser una gran amenaza en ese sentido, ya que no permite que los plantíos florezcan hasta poder polinizarse, lo que pone en riesgo no solo la elaboración de bebidas espirituosas, sino también la preservación de murciélagos.
Señaló que este análisis atiende a cuidar y preservar a todas las especies que habitan en la tierra; en especial a reconocer que los murciélagos no son dañinos; si bien no se busca atacar a ninguna empresa que produce estas bebidas, se invita a promover bebidas amigables con estas especies, toda vez que los productores son capaces de implementar nuevos procesos.