Procesión de Viernes Santo espera más de 150 mil personas; conoce los detalles

WhatsApp Image 2025-04-15 at 12.57.32 PM
  • Serán 7 imágenes las que participarán en la Procesión.

Irina Díaz

La Universidad Popular Autónoma de Puebla en coordinación con la Arquidiócesis y el ayuntamiento, invitaron a la Procesión de Viernes Santo que se realizará el 18 de abril a partir de las 12:00 horas .

En rueda de prensa Carlos Martínez Cruz, presidente del Comité Organizador, comentó que el evento reunirá a más 150 mil personas aproximadamente, quienes celebrarán su 33 aniversario.

Mencionó que está confirmada la asistencia del señor arzobispo Victor Sánchez Espinoza, así como la presencia del gobernador Alejandro Armenta Mier, mientras que el alcalde de la capital, José Chedraui está por confirmar.

Las imágenes que formarán parte de esta procesión y que tendrán salida desde la Catedral a partir de las 12:00 horas son:

  • Señor de las Maravillas/ Templo de Santa Mónica.
  • Jesús Nazareno/ Parroquia de Nuestro Señor San José.
  • Virgen de los Dolores/Templo de Nuestra Señora del Carmen.
  • Virgen de la Soledad/Templo de la Soledad.
  • Jesús de las Tres Caídas/Parroquia del Santo Ángel Custodio Analco.
  • Jesús de la Misericordia/ Templo de la Compañía.
  • Santo Niño Doctor de los Enfermos/Santuario del Niño Doctor en Tepeaca.

La Procesión se dividirá en tres etapas: primera reflexión a las 12:00 horas, segunda reflexión a las 13:00 horas y bendición final a las 15:00 horas.

Respecto al recorrido, las personas partirán de la Catedral, pasando por el zócalo frente al Palacio Municipal, para después subir por la 5 de Mayo y posteriormente doblar en la calle 4 Oriente hasta llegar al templo Nuestra Señora de Guadalupe.

 

Cabe recordar que en el trayecto habrá venta de botellas de agua, gorras y sombrillas para los asistentes, pues los antojitos y demás alimentos se venderán exclusivamente en la zona de El Calvario cerca de Cruz Roja.

¿Qué es la Procesión de Viernes Santo?

Las procesiones son una manifestación religiosa cuyo significado se ubica en el sentido del pueblo de Dios que se encuentra en marcha hacia la patria celestial, para devoción y ganancia de indulgencias plenarias (perdón de los pecados).

En Puebla, la Procesión de Viernes Santo tuvo su origen en una antigua tradición centenaria que se instauró desde la época virreinal y que se llevó a efecto hasta mediados del siglo XIX, misma que fue promovida por los franciscanos, cuya encomienda era la evangelización de los pueblos, para enseñarle a los indígenas el recorrido y sufrimiento que pasó Jesucristo hacia su crucifixión, llevada a cabo desde que se fundó la ciudad, en el siglo XVI.

Fue hasta el año de 1992 cuando la Procesión del Viernes Santo se retomó en Puebla para recorrer así algunas de las principales calles del Centro Histórico. En esta “nueva tradición”, se procuró mantener los elementos principales de aquella que le dio origen y en la que participaban iglesias, templos conventuales y hasta las capillas de la Angelópolis.

Actualmente, la solemne celebración cuenta con la participación de siete imágenes con un alto valor religioso, mismas que son apreciadas como las más milagrosas y que procesionan dentro de los cortejos que llevan en andas por porteadores, y que son encabezadas por el Excelentísimo Arzobispo de Puebla, Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, así como párrocos y capellanes de los templos, cofradías y hermandades.

 


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…