Puebla cierra la puerta al matrimonio infantil

Screenshot
  • Alcaldes pierden poder para avalarlo.
  • El Congreso local reforma la Ley Orgánica Municipal para impedir que presidentes municipales otorguen consentimiento a uniones con menores de edad.

Puebla, México – En un paso decisivo hacia la protección de los derechos de la niñez, el Congreso del Estado de Puebla aprobó por unanimidad una reforma que impide a los presidentes municipales autorizar matrimonios con menores de edad, eliminando así una laguna legal que aún permitía estas uniones en ciertos casos.

Con 39 votos a favor, la iniciativa presentada por la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) modifica el artículo 91 de la Ley Orgánica Municipal, eliminando la facultad de los alcaldes para suplir el consentimiento necesario en matrimonios donde uno o ambos contrayentes son menores.

Este cambio legislativo, aprobado el 22 de mayo, responde al compromiso de erradicar el matrimonio infantil, una práctica que ha sido ampliamente señalada como una violación grave a los derechos humanos por organismos internacionales como la ONU. La reforma destaca que estas uniones forzadas o prematuras comprometen gravemente el acceso a la educación, la salud, la libertad personal y el desarrollo integral de niñas y adolescentes.

Un problema que persiste en comunidades indígenas

Aunque el matrimonio infantil está prohibido legalmente en México desde 2010 —cuando se estableció en las 32 entidades federativas la mayoría de edad (18 años) como requisito mínimo para casarse sin excepciones—, la práctica persiste, especialmente en contextos comunitarios e indígenas. Pueblos como los tzotziles y tzeltales en Chiapas, los mixtecos y tlapanecos de Guerrero, o los nahuas en Puebla, aún reportan casos donde niñas son entregadas en matrimonio como parte de acuerdos económicos o sociales.

Estas uniones, además de violar derechos fundamentales, perpetúan ciclos de pobreza, exclusión y violencia, especialmente hacia las niñas, quienes son forzadas a abandonar la escuela, enfrentar embarazos precoces y vivir bajo condiciones de subordinación extrema.

México: uno de los países con más matrimonios infantiles

México ocupa el octavo lugar a nivel mundial en índices de matrimonio infantil, según datos de la Organización de las Naciones Unidas. Esta realidad motivó en 2015 el lanzamiento de la campaña “De la A a la Z: México sin unión temprana y matrimonio de niñas en la ley y en la práctica”, en la que se buscó no solo armonizar las leyes, sino erradicar estas prácticas culturalmente normalizadas.

La aprobación de esta reforma en Puebla refuerza el marco legal contra el matrimonio infantil y se suma a los esfuerzos nacionales por garantizar una infancia libre de violencia y discriminación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes: UNICEF: https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/agencias-de-la-onu-saludan-la-prohibición-del-matrimonio-infantil-en-todo-el

Gobierno de México: https://www.gob.mx/issste/articulos/los-matrimonios-infantiles-en-las-comunidades-indigenas-de-mexico

 

 


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…