García Parra envía al Congreso de Puebla iniciativas clave para el estado

- Ciudad Modelo será transformada en la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad.
- Se pide la donación de un predio al Infonavit para la construcción de viviendas destinadas a trabajadores; así como la entrega de otro terreno al Sistema Municipal DIF para la creación de un Centro de Educación Especial.
San José Chiapa, Puebla. – En un momento clave para la reconfiguración del desarrollo industrial en el estado, el Gobierno de Puebla ha enviado al Congreso local una propuesta para reformar el decreto de creación del Organismo Público Descentralizado (OPD) Ciudad Modelo. El objetivo: convertir este polo de desarrollo, ubicado en el municipio de San José Chiapa, en la Ciudad de la Tecnología y la Sostenibilidad, tal como lo anunció el gobernador Alejandro Armenta.
La propuesta fue presentada por el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, quien también incluyó otras iniciativas relevantes, como la donación de un predio al Infonavit para la construcción de viviendas destinadas a trabajadores, y la entrega de otro terreno al Sistema Municipal DIF para la creación de un Centro de Educación Especial. Estos movimientos consolidan el plan estatal para reforzar la infraestructura social y económica en esta región.
Ciudad Modelo: de la Secretaría de Economía al Ejecutivo Estatal
Uno de los cambios más significativos de esta reforma es que el OPD dejará de estar adscrito a la Secretaría de Economía para pasar directamente bajo la coordinación del Ejecutivo estatal. Esta reestructuración permitirá una mayor agilidad en la toma de decisiones y facilitará la atracción de inversión pública y privada para el desarrollo de proyectos tecnológicos e industriales.
La meta es clara: hacer de Ciudad Modelo la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad en México, un espacio que fomente la innovación, la industria verde y la transformación digital, convirtiendo a Puebla en un referente nacional en desarrollo equilibrado.
Ciudad Modelo, un polo estratégico de desarrollo nacional
El secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, anunció recientemente que Ciudad Modelo ha sido incluida entre los 14 nuevos polos de desarrollo económico aprobados por el Gobierno Federal, con respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y aval de la Comisión Intersecretarial de Desarrollo. Este reconocimiento posiciona al proyecto poblano dentro del segundo bloque estratégico del nuevo mapa de desarrollo nacional, junto a polos como Celaya, el área del AIFA y Chetumal.
Con esta inclusión, Ciudad Modelo se convierte en una pieza clave para el crecimiento económico regional, sumándose al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec como una apuesta para equilibrar el desarrollo del país.
Cambio de liderazgo: un nuevo impulso para la visión de futuro
En línea con esta transformación, el gobernador Alejandro Armenta designó a José Antonio Silva Hernández como nuevo director general del OPD Ciudad Modelo, en sustitución de Sandra González de Yta. Silva Hernández tendrá la responsabilidad de liderar la nueva etapa del proyecto, que exige una gestión enfocada en la innovación, la sostenibilidad y la atracción de talento e inversión.
Con este conjunto de iniciativas, el gobierno de Puebla reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo integral, moderno y con perspectiva social, colocando a San José Chiapa y Ciudad Modelo en el centro de la estrategia para un futuro tecnológico sostenible.