Ciberasedio ya es delito en Puebla; Congreso aprobó con mayoría de votos

WhatsApp Image 2025-06-12 at 3.39.25 PM
  • La nueva ley establece penas de hasta 3 años de prisión y multas superiores a los 28 mil pesos para proteger a las víctimas de violencia digital.

Puebla, Pue.- En un hecho trascendental para la defensa de los derechos digitales y la protección de la integridad emocional de las personas, el Congreso del Estado de Puebla aprobó con mayoría de votos la tipificación del ciberasedio como delito. La iniciativa, impulsada por el coordinador de gabinete del estado, José Luis García Parra fue validada por la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, en sesión celebrada este 11 de junio, y posteriormente ratificada en el Pleno con 35 votos a favor, una abstención y cinco en contra.

La reforma al Código Penal de Puebla contempla penas de hasta tres años de prisión y multas que van desde los 5 mil 650 hasta los 28 mil 250 pesos para quienes empleen medios digitales, como redes sociales, correo electrónico o cualquier plataforma tecnológica, con el fin de insultar, injuriar, chantajear o acosar reiteradamente a una persona, provocándole daño físico o psicológico.

La nueva legislación busca frenar el creciente fenómeno de la violencia digital, que afecta principalmente a jóvenes, mujeres y personas vulnerables que no contaban con herramientas jurídicas suficientes para frenar este tipo de conductas. La diputada Laura Artemisa, una de las principales voces a favor del dictamen, hizo un llamado firme al Congreso para no generar polémica de un tema trascendente para regular el daño que se hace en las plataformas digitales.

Sin embargo, la aprobación no estuvo exenta de polémica. Legisladores del PAN y PRI expresaron su preocupación por posibles afectaciones a la libertad de expresión, argumentando que el concepto de ciberasedio podría prestarse a interpretaciones ambiguas y abusivas. A pesar de ello, los legisladores de Morena y aliados defendieron que esta reforma no pretende limitar opiniones, sino poner un alto al acoso sistemático que se ejerce mediante medios digitales.

Este debate cobró relevancia luego de que el actual coordinador del gabinete del Gobierno del Estado llevara el tema a la agenda pública, subrayando la urgencia de una legislación que castigue el daño emocional derivado de ataques constantes en plataformas digitales.

Con esta aprobación, Puebla se suma a los estados que han empezado a blindar legalmente a las víctimas de acoso cibernético, marcando un precedente en la lucha por un entorno digital más seguro y respetuoso.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…