Diputados tendrán encuentro para analizar Ley de Ciberasedio: Laura Artemisa

- Diputadas y diputados sostendrán un encuentro clave; se garantiza que no es para proteger a funcionarios públicos, sino para fortalecer la justicia y la libertad de expresión.
Puebla, Pue.-Antes de que concluya el actual periodo ordinario del Congreso del Estado, diputadas y diputados sostendrán un encuentro con el objetivo de avanzar en la modificación del artículo 480 del Código Penal, relacionado con el delito de ciberasedio, informó la diputada presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez.
La legisladora subrayó que esta revisión no busca encubrir a ningún servidor público:
“Que quede claro, que no es para proteger a ningún funcionario público, porque tenemos la responsabilidad de dar resultados”, puntualizó.
García Chávez señaló que se trata de un proceso de apertura que busca incluir diversas voces y opiniones, en especial las de los propios legisladores y especialistas que han participado en los recientes foros ciudadanos.
“Ha sido enriquecedor el diálogo con analistas de distintas áreas, porque se trata de leyes que fortalecen el acceso a la justicia. Existe interés en participar y en comunicar lo que opinamos, y debemos darle salida a esas voces”, expresó.
La diputada explicó que se prevé que la próxima semana quienes así lo deseen puedan asistir a este encuentro y contribuir a generar una propuesta sólida de reforma y adiciones al artículo 480, sin afectar la libertad de expresión, sino reforzando la protección a las víctimas de violencia digital.
Durante el primer Foro de Divulgación Ciudadana “Ciberseguridad en Puebla”, celebrado en la sede del Congreso local, expertas y expertos coincidieron en la necesidad de legislar para garantizar la seguridad y el acceso a la justicia de todas las personas frente al creciente riesgo del acoso en línea.
La posible reforma se plantea como una acción clave dentro de una agenda legislativa que reconoce la importancia de los delitos cibernéticos y su impacto en la vida cotidiana, en particular el ciberasedio, una figura que ya ha sido abordada por distintos sectores sociales y jurídicos en el estado.